Revista

Foto: Ricardo Báez 

No solo es la capital de Colombia, sino una ciudad llena de magia y encanto, una metrópoli pluricultural que alberga tanto a bogotanos, como a cientos de migrantes de otras regiones del país que buscan en esta ciudad un futuro prometedor.

Muchos diferenciarán la capital colombiana por los emblemáticos lugares que se han convertido en referentes mundiales; el Cerro de Monserrate es el vivo ejemplo de ello; así como la Plaza de Bolívar, el histórico Palacio de Nariño, el tradicional barrio la Candelaria, entre muchos más.

Pero Bogotá es mucho más que eso, durante años, los capitalinos han hecho de la ciudad un lugar especial a través de la gastronomía, la cultura, y el arte, convirtiendo a esta metrópoli en una ciudad turística a la altura de otras capitales del mundo.

La Plaza de Bolívar hace parte del Centro histórico de la capital colombiana.
Foto: Ricardo Báez 

Al ser una ciudad que reúne tantas culturas, se puede hallar en ella múltiples ofertas gastronómicas de todas las regiones de Colombia, incluso del mundo; sin embargo, al visitar Bogotá, no se podrá dejar de disfrutar el inigualable plato insignia de la capital colombiana, el ajiaco santafereño. Una exquisita preparación a base de caldo, diferentes clases de papa cultivadas en la región, carne de pollo, maíz, crema de leche, alcaparras y el infaltable ingrediente que lo hace único: la guasca.

El clima frio de la capital, y la temperatura de este delicioso plato, harán la combinación perfecta para saber que sí estas en Bogotá.

Pero además de eso, no podrás dejar de comer su desayuno típico: la Changua; una suculenta preparación a base de leche, huevos, cilantro y cebolla, la cual es servida con pan y mantequilla.

Y al finalizar la tarde en la capital colombiana, o incluso cuando vayas a visitar Monserrate, no puedes dejar de tomar una deliciosa taza de agua de panela con queso; casi que un deber ser, saborear esta exquisitez en la gran ciudad.

 

El ajiaco es el plato insignia de la capital colombiana.
Foto: Ricardo Báez 

La capital colombiana fue fundada en 1538; más de 400 años de historia que se ve reflejada en emblemáticos lugares, que sin darse cuenta narran las múltiples historias que alberga la ciudad.

Uno de los sectores que más sobresale es La Candelaria, lugar insignia al que se le atribuye su fundación. El sector alberga una gran cantidad de edificaciones que en conjunto conforman el bien llamado “centro histórico de Bogotá”

La Candelaria es sin duda, uno de los lugares que todo turista debe conocer, pues ofrece diferentes alternativas de esparcimiento, ya sea cultural, gastronómico, recorrido histórico o simple ocio; asimismo, posee el sector una excelente oferta hotelera con reconocidos hoteles y cómodos hostales, aptos para todos los gustos.

Sector La Candelaria de Bogotá.
Foto: Ricardo Báez 

La capital colombiana posee una superficie aproximada de 1775 Km cuadrados; todos ellos dispuestos a ofrecer a cada visitante diversas alternativas de goce y esparcimiento en la gran metrópoli.

Para los amantes de la cultura, la ciudad dispone de una gran oferta cultural que a través de los años ha cogido gran fuerza entre los capitalinos. En el 2007 la Unesco, declaró a la ciudad capital mundial del libro, además de otorgarle el título de “Capital Iberoamericana de Cultura”. Música, cine, teatro, y literatura, son solo un pequeño conjunto de elementos que podrás encontrar en la capital a través de festivales, concursos y encuentros que año tras año se dan cita en la capital colombiana.

Además de lo anterior, la ciudad también goza de otros espacios culturales, abiertos al público durante el año, ejemplo de ello son los más de 90 museos y 70 galerías para el disfrute diario de sus visitantes o incluso para los mismos capitalinos.

Museo del oro
Foto: Juan Amarú Rodríguez 

Bogotá no solo es un conjunto de edificaciones clásicas y modernas, que cuentan historias; pues sus parques naturales también han sido llamados para estar entre los mayores atractivos de la ciudad.

Amplios corredores verdes que combinan a su vez con los extensos jardines que adornar la capital colombiana, entre los que sobresale el Parque Simón Bolívar, conocido también como el pulmón verde de Bogotá.

Otro hermoso lugar que no se puede pasar por alto al visitar Bogotá es el Parque Jaime Duque, un hermoso sitio que ofrece a sus turistas múltiples alternativas en su visita. Un lugar maravilloso que reúne a cientos de personas diariamente para un total disfrute.

Parque Simón Bolívar
Foto: Ricardo Báez 

Un sinnúmero de actividades y lugares maravillosos podrás descubrir, visitar y conocer en esta hermosa ciudad colombiana, denominada también la Atenas Suramericana.

Lugares como el Jardín Botánico, el Museo del Oro, el Puente Jenny Garzón, la Quinta de Bolívar, el Observatorio Nacional, el Planetario de Bogotá, Maloka, la Plaza de Bolívar y el mirador de la Torre Colpatria, son algunos de los sitios que podrás incluir en tu lista cuando visites a Bogotá. Y al igual que la canción del dueto colombiano “Garzón y Collazos” “El que en Bogotá no ha ido con su novia a Monserrate, no sabe lo que es canela ni tamal con chocolate” no te podrás perder saborear estas exquisiteces que narra la canción, sino de vivir la experiencia de montar en funicular o teleférico para subir al lugar más alto de esta bella ciudad.

En las imágenes: 1. Maloka, 2. Casa del florero, 3. Torre Colpatria, 4. Parque Metropolitano Timiza, 5.  Santuario de Monserrate, 6. Teatro Colón.
Fotos: Ricardo Báez 

Así que, si vas a viajar a Bogotá, no dudes en consultar una buena guía turística para que no te pierdas ni un solo momento grandes recorridos que podrás hacer en la gran metrópoli colombiana: Bogotá.

Un buen abrigo, ganas de conocer, y tiempo suficiente para recorrer, es lo único que necesitarás para este maravilloso viaje en esta hermosa ciudad.

Luis Fernando Acevedo Cardona 

Agradecimientos:
Instituto Distrital de Turismo – Bogotá

Artículo patrocinado por: 
https://www.ultraair.com/home/search

 

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Contáctanos! / Quieres pautar?