Ciudad Santiago de Arma de Rionegro
Ciudad de Santiago de Arma de Rionegro o mejor conocido como “Rionegro”, es un municipio al oriente del departamento de Antioquia, a tan solo 45 minutos de Medellín por las tradicionales vías Medellín- Bogotá, carretera Las Palmas, la vía Santa Elena o incluso el nuevo túnel Aburrá oriente, rutas donde podrás disfrutar de hermosos paisajes verdes, extensas montañas, miradores y exquisitos paraderos de comida tradicional con platos típicos propios de la región. La ciudad de Santiago de Arma de Rionegro fue fundada en 1542 y es uno de los municipios del departamento que alberga gran cantidad de historia no solo de Antioquia sino del país en general.
Es bien conocida como cuna de la libertad, debido a que fue protagonista de varios acontecimientos políticos y sociales durante la época de la independencia, además, en la ciudad se dio la firma de la Constitución política de los Estados Unidos de Colombia en 1863, llamada también Constitución de Rionegro. Rionegro ha tomado gran importancia en el país, debido a su gran crecimiento industrial en las últimas décadas, obteniendo el nombre de Centro de Desarrollo Empresarial del Oriente Antioqueño, posicionándose así cómo unos de los 5 municipios más importantes de Colombia.
Turistiemos pues…
Al igual que otros municipios del departamento, Rionegro cuenta con múltiples lugares de gran interés históricos entre los que se destaca la Plaza de la Libertad, mejor conocida como parque principal donde se podrá visitar la Concatedral de San Nicolás el Magno, un hermoso edificio de estilo neoclásico construido en el año 1793 y el cual posee un museo religioso, allí reposan grandes joyas de la ciudad como la imagen de Nuestra Señora de la Purísima Concepción del Santísimo Rosario de Arma de Rionegro, una hermosa reliquia que data del Siglo XVI, donada por el rey Felipe II.

De igual manera en el museo se encuentran los cuadros originales del Rey Santiago Felipe II de España, la Virgen del Rosario y el escudo de armas de Rionegro dados a la ciudad en 1786. Pero si de museos se trata, no se puede dejar de visitar el MAR (Museo de Artes de Rionegro) donde se encuentran valiosas colecciones históricas de la ciudad, entre ellas la corona que donó José María Córdova al municipio en época de la colonia; una joya elaborada en oro 18K, plata y diamantes, la cual le fue otorgada en la Paz (Bolivia) en el año 1825.
A parte de los museos, la ciudad también cuenta con importantes estructuras coloniales, entre las que se destaca La casa de la Convención, lugar que reunió a los hombres más importantes de la época y donde fue firmada la constitución del 1983. De igual manera sobresale la Casa de la Maestranza, un lugar que sirvió a Juan del Corral para establecer el Palacio Supremo de Gobierno, con el fin de estructurar su plan y nuevo arreglo general de la fuerza armada permanente para la República de Antioquia. Además, en la casa, funcionaron talleres de fundición, carpintería, nitro, herrería, armería, talabartería, cerámica y zapatería. Al igual que la preparación del cuerpo militar. Es así como nace “la Maestranza de Artillería” y Escuela de Ingenieros Militares de la República de Antioquia, una verdadera joya arquitectónica que podrás ver en el municipio.

El lado dulce de Rionegro
Uno de los lugares preferidos tanto por turistas como por locales, es sin duda San Antonio de Pereira, un antiguo corregimiento y actual barrio del municipio, que se encuentra a tan solo 10 minutos del parque principal. San Antonio de Pereira, es uno de los lugares que por obligación hay que visitar cuando se realiza la famosa vuelta al Oriente; típico y famoso por presentar al mundo sus exquisitos postres y variedad de dulces, además de una gran oferta gastronómica que se puede degustar en las casas y restaurante de estilo colonial que se encuentran ubicadas en el marco de la plaza principal de San Antonio de Pereira, donde también se puede apreciar una pequeña capilla estilo colonial que data del año 1722.