Foto: Pixabay
Las manos son la extensión del tacto, afecto y el amor mismo, es por ello por lo que es necesario darles el cuidado que requieren para que sus funciones no se vean afectadas por malos hábitos o que lleguen a generar afecciones de salud.
Aura Sofía Arteaga, médica interna especialista en dermatología, comenta que la resequedad es una condición en las manos que se puede dar por diversos factores, como por el contacto con ambientes húmedos, asociados a trabajadores de la salud, peluqueros, manipuladores de alimentos, entre otros. La exposición al agua durante más de tres horas al día, de acuerdo con la experta, “puede inducir cambios fisiológicos en la piel normal y aumentar la susceptibilidad a la irritación”. En esa misma línea, algunas sustancias aumentan el riesgo de resequedad como detergentes, fragancias, conservantes de jabones, productos químicos como amoníaco, y solventes, irritantes físicos como herramientas de metal, madera o fibra de vidrio.
Foto: Pixabay
¿Cómo prevenir enfermedades en las manos?
Foto: Pixabay
Finalmente, la especialista afirma en relación con el uso del alcohol como desinfectante en tiempos de contagios que “no hay ningún problema en usarlo, sin embargo, se debe tenerse cuidado con el tipo de alcohol que se usa, pues debe ser alcohol antiséptico al 70%, no puede ser alcohol industrial porque es tóxico”.
Además, expone que cada persona puede realizar su propio alcohol de la siguiente manera: 250 ml de alcohol antiséptico al 70%; 7 ml de agua oxigenada (peróxido de hidrógeno); 5 ml de glicerina pura (principalmente humecta, se puede reemplazar por gel de aloe vera); 30 ml de agua hervida a temperatura ambiente y listo así podrás tener tu propio desinfectante para tus manos.
Ahora que ya sabes cómo hacer tu propio alcohol, comienza a seguir una rutina de cuidado con estas recomendaciones. Recuerda que tus manos son una extensión de tu personalidad, así que dale una mano a tu salud.
Por: Mariana Arango Trujillo