Revista

Foto: cortesía Alejandra Leoci

¿Rizos, ondas o afros? ¿en qué se diferencian? ¿por qué ahora los vemos en muchas de las publicidades, pasarelas y eventos, si tan solo hace algunos años en Colombia eran signo de desorden, falta de higiene y poco profesionalismo?

La oleada de cabello rizado comenzó a principios de los años 2000, donde en países como Estados Unidos se abrieron las primeras peluquerías especializadas en cortar, definir y cuidar este tipo de cabello. Gracias a las redes sociales, esta ola se ha extendido a muchos países del mundo, debido a que se encuentra fácilmente información sobre cómo cuidar, qué productos usar, de qué manera implementarlos y mucha más información,  que antes era imposible de conseguir.

Como sociedad debemos no solo celebrar el uso del cabello rizado natural, sino normalizarlo en los espacios profesionales donde a lo largo del tiempo ha predominado el cabello liso como símbolo de elegancia, profesionalismo y capacidad.

Foto: Pixabay

El aliser, alisado japonés, chocoliss, queratinas, alisados progresivos y demás tratamientos químicos que prometen algunos meses de cabello liso “perfecto”, además de dañar irremediablemente el patrón natural de rizo, lo maltratan e incluso, el uso constante de estos tratamientos puede llevar a la alopecia, debido que no influyen únicamente en la hebra del cabello, sino que, también actúan directamente en la raíz, causando caspa u otras afecciones.

En Medellín, Alejandra Leoci, más conocida en el mundo del cabello rizado como la @Despeluquera, posee una No – Peluquería donde más que consentir melenas, como dice Alejandra, empodera a las mujeres, liberándolas de los estigmas arraigados a los rizos, mostrándoles su naturalidad y el poder innegable de una melena rizada.

“Es más aceptable ahora que una persona llegue a una reunión de trabajo con sus rizos naturales. Puedes proyectar una imagen profesional teniendo tu pelo natural, así sean ondas, rizos o afro. Estamos aportando a tener una sociedad más diversa, somos más permeables a la diversidad y la aceptamos mejor y eso trae otras cosas: que en los hombres se pueda usar el pelo más largo, que se puedan llevar los rizos, pero bien llevados. Porque en las barberías tampoco ofrecen el servicio de rizos en hombres. Entonces, esto se permea en muchos otros ámbitos”.

Foto: cortesía Alejandra Leoci

¿Cuál es mi patrón de rizo?

Al descubrir cuál es el patrón de rizo, se deben buscar los productos adecuados para este, así como su correcta utilización. Cada cabello y cuero cabelludo son distintos, así que, experimentar con diferentes cantidades y formas de aplicación es la clave para encontrar una rutina perfecta de rizos.

Alejandra Leoci, la @Despeluquera recomienda empezar con buenos productos de hidratación, las mascarillas profundas cada 8 o 15 días son esenciales para mantener la vitalidad del cabello. También, utilizar cepillos definidores como el denman o annie y definir rizo a rizo en la coronilla, en el resto del cabello solo peinarse con el cepillo y hacer scruch. “Eso te va a dar mucha definición. Luego puedes secarlo con el difusor, también puedes ponerte unas pincitas en la raíz para que la base del cabello se seque hacia arriba y tengas más volumen”. Explica Alejandra.

En su programa de asesorías especializadas,  Escuela de Rizos, Alejandra enseña todo lo necesario para tener una transición de cabello liso a crespo. “Creo que la cuarentena es el momento ideal para iniciar la transición. Uno de los temores más grandes es ir al trabajo con 2 texturas y que el pelo se vuelva todo un tema”. También, en su estudio de rizos, realiza cortes, definiciones e hidrataciones profundas;  y en su podcast “Despeluque Radio”, disponible en Spotify, además de hablar de rizos, los utiliza como excusa para tocar todos esos temas donde es necesaria una opinión rizada: sea la política, la cultura, el trabajo, e incluso, la economía.   

Alejandra Márquez Quintero
alejandra.marquez@laeternaprimavera.com 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Contáctanos! / Quieres pautar?