Revista

Foto: Santiago Márquez /Revista Medellín, la Eterna Primavera

El arte gótico es un estilo artístico que nació en Francia durante el siglo XXII y que posteriormente se extendió por toda Europa, adoptado por cada región con diferentes características, siendo la más predominante la arquitectura romana con una fuerte temática religiosa.
Este arte además de distinguirse por su altura, contempla diferentes elementos fundamentales para definirse como gótico.
Uno de ellos es el arco apuntado, también llamado ojival, el cual se compone de dos segmentos formando un ángulo central en la clave. Este tipo de estructura permite mejor el empuje lateral, logrando la construcción y el soporte de grandes muros y paredes.

Foto: Santiago Márquez/Revista Medellín, la Eterna Primavera 

Otro elemento representativo es la bóveda de crucería, la cual se caracteriza por estar reforzada por dos o más nervios; entiéndase como nervios en arquitectura, el cruce de dos o más arcos dentro de la bóveda.
Un tercer elemento arquitectónico que hace parte del gótico es el arco arbotante; una estructura casi siempre de exterior con forma de medio arco que cumple la función de ser contrafuerte para las cargas transversales de la edificación.

Foto: Santiago Márquez /Revista Medellín, la Eterna Primavera 

Templos con estilo gótico en Medellín

Pero el gótico no solo puede apreciarse en las majestuosas catedrales de Francia, España, Italia y resto de Europa; pues en Medellín, también existen imponentes edificaciones con tal estilo que sin duda deberás conocer para sorprenderte y maravillarte con ellas.
En el sector nororiental, en pleno barrio Manrique, se levanta una de las edificaciones más hermosas de la ciudad, el templo de Nuestro Señor de las Misericordias, construido entre 1921 y 1931, con un área de 1.260 mts cuadrados, diseñado por el arquitecto hermano Carmelita, Andrés Lorenzo Huarte.

Una majestuosa construcción que evoca las obras arquitectónicas medievales clásicas del siglo XII.
Con una torre elevada de aproximadamente 60 metros, que muestra su imponente estructura en varios metros a la redonda de la edificación.

Templo Nuestro Señor de las Misericordias – Barrio Manrique -Medellín 
Foto: Santiago Márquez /Revista Medellín, la Eterna Primavera 

Templos con estilo gótico en Medellín

Pero el gótico no solo puede apreciarse en las majestuosas catedrales de Francia, España, Italia y resto de Europa; pues en Medellín, también existen imponentes edificaciones con tal estilo que sin duda deberás conocer para sorprenderte y maravillarte con ellas.

En el sector nororiental, en pleno barrio Manrique, se levanta una de las edificaciones más hermosas de la ciudad, el templo de Nuestro Señor de las Misericordias, construido entre 1921 y 1931, con un área de 1.260 mts cuadrados, diseñado por el arquitecto hermano Carmelita, Andrés Lorenzo Huarte.

Una majestuosa construcción que evoca las obras arquitectónicas medievales clásicas del siglo XII.
Con una torre elevada de aproximadamente 60 metros, que muestra su imponente estructura en varios metros a la redonda de la edificación.

Templo Nuestro Señor de las Misericordias, barrio Manrique -Medellín 
Foto: Santiago Márquez /Revista Medellín, la Eterna Primavera 

En su interior se encuentra en una planta rectangular dividida en tres naves longitudinales en donde se levantan magnas columnas que sostienen grandes arcos apuntados propios del gótico.
El techo lo conforman profundas bóvedas de crucería de donde se desprenden hermosos candelabros que ayudan a la iluminación natural del santuario.
Sus paredes laterales son adornadas con fastuosos vitrales religiosos, y encima de ellos hermosos lienzos de época, que narran el viacrucis del Señor y que están expuestos alrededor del interior del templo.
Una de las características principales del gótico es su altura y las grandes torres que la acompañan cuyo significado está relacionado con la bajeza del hombre y la grandeza y poder del Dios supremo.

No obstante, el altar principal de este templo contempla una fina estructura de madera tallada, de donde se desprenden varias torres alrededor y en el centro en una bóveda enmarcada en un arco apuntado, la imponente y majestuosa imagen de la Virgen del Carmen.

Altar Mayor, templo de Nuestro Señor de las Misericordias – Medellín 
Foto: Santiago Márquez/Revista, Medellín, la Eterna Primavera 

Pero esta no es la única representación del gótico en los templos de la ciudad; en el mismo sector dirigiéndose más al centro de la ciudad, se encuentra el templo de Jesús Nazareno, una edificación del año 1941 y que actualmente es uno de los edificios arquitectónicos más hermosos que engalanan la ciudad de Medellín.
Su imponente estructura logra captar la admiración de propios y visitantes.

 

Templo de Jesús Nazareno, Medellín
Foto: Santiago Márquez/Revista Medellín, la Eterna Primavera

Asimismo, se halla en la ciudad el templo de Nuestra Señora del Perpetuo Socorro, ubicada en el barrio Sandiego. Su construcción dio inició en 1945 por el arquitecto Félix Mejía y fue inspirada en la catedral de la Asunción de Nuestra Señora de Chartres, en Francia.
Dicho templo conserva la arquitectura del gótico francés, reflejado en su fachada donde se destacan la arquivolta de la puerta principal, el rosetón central (ventana circular) y dos altas torres que imponen su imagen en el sector.
De igual manera en la zona céntrica de la ciudad, se ubica el templo del Sagrado Corazón de Jesús, donde además de su imponente estilo gótico, posee riquezas invaluables como sus altares, los cuales fueron traídos desde Tierra Santa y su Viacrucis desde Venecia (Italia).

En un área de 982,50 mts, su construcción fue iniciada en el año de 1923, pero oficialmente inaugurada el 11 de enero de 1942.

Increíbles tesoros arquitectónicos albergados en una ciudad de contrastes, donde podrás pasar fácilmente de la historia hacia la modernidad.

Si quieres maravillarte aún más de esta gran ciudad y conocer más de su cultura, no dejes de visitar y hacer un buen recorrido por Medellín. 

Templo de Nuestra Señora del Perpetuo Socorro 
Foto: Sajor, tomada de Internet.


Luis Acevedo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Contáctanos! / Quieres pautar?