Revista

Foto: Santoago Márquez /Revista Medellín, la Eterna Primavera 

Al recorrer el centro de Medellín, las personas pueden observar a su paso grandiosas edificaciones con hermosos diseños arquitectónicos que cuentan la historia y el crecimiento cultural de una gran ciudad.

Y es precisamente en este recorrido, en plena calle 52 (Avenida la Playa) una de las principales vías del centro de Medellín, donde se encuentra ubicado uno de los edificios más representativos de la historia, la cultura y el arte de la capital de la montaña, el majestuoso Palacio de Bellas Artes de Medellín.

Un hermoso edificio al mejor estilo Art decó, cuyo diseño fue creación del famoso arquitecto Nel Rodríguez, autor de grandes diseños en la ciudad entre los que se destacan el Palacio Municipal, el Hospital Mental de Antioquia, el Teatro Pablo Tobón Uribe, entre otros.

Fachada Lateral Palacio de Bellas Artes de Medellín.
Foto: Santiago Márquez /Revista Medellín La Eterna Primavera 

Aunque su construcción comenzó en 1926, año en que fue cedido el terreno por la Sociedad de Mejoras Públicas de Medellín, su inauguración oficial se dio en el año de 1937.

Su recinto ha albergado destacados artistas de la región, entre ellos: Pedro Nel Gómez, Rodrigo Arenas Betancur, Fernando Botero, Débora Arango, Blanca Uribe, Teresita Gómez, Carlos Vieco, entre otros grandes exponentes de las bellas artes.
Dentro del palacio se destaca la “Sala Beethoven” el salón de conciertos más antiguo de Medellín, cuya capacidad permite hasta 300 personas.

En ella, además de valorar su hermoso diseño, se logra visualizar algunas piezas importantes como el busto de Beethoven, donado por el empresario Diego Echavarría en el año 1936; además de 8 paisajes sobre óleo que se encuentran alrededor de la sala donados por el Maestro Eladio Vélez, y el busto del Maestro y compositor de la música del himno nacional Oreste Sindice.

Foto: Santiago Márquez /Revista Medellín, la Eterna Primavera.

El 5 de mayo de 1985, el Palacio de Bellas Artes, fue declarado patrimonio cultural de Medellín; y el 26 de septiembre de 1996, el Ministerio de Educción Nacional, le concedió el título de Monumento Nacional. 

Fundación Universitaria:

En el año 2006 el Ministerio de Educación le otorgó la personería jurídica a la Fundación Universitaria Bellas Artes, contando desde entonces con registro calificado para los pregrados en Artes Plásticas, Diseño Visual y Música.

De igual manera en 2016, le fueron otorgados los registros calificados para tres nuevos programas: Fotografía, Diseño Interactivo y Comunicación Publicitaria.

Además de sus pregrados, la institución ofrece programas de extensión académica dirigidos a madres gestantes, bebés, niños, niñas, jóvenes y adultos.

Asimismo, a parte de la actividad académica, Bellas Artes ofrece una amplia programación cultural: exposiciones, conciertos, recitales poéticos y ciclos de cine para el disfrute de todos.

 

Fernando Acevedo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Contáctanos! / Quieres pautar?