Fotografía: Constanze Riechert/Pixabay.
Para nadie es un secreto que la gastronomía mexicana es una de las más exquisitas del mundo, debido a su gran diversidad de sabores, olores y colores; llegando a ser reconocida por la UNESCO como patrimonio inmaterial de la humanidad.
En las preparaciones culinarias del país Azteca, es muy característico el uso de ingredientes como: chiles, tortillas, frijol, maíz, jitomate, nopal e incluso el chocolate.
Generalmente se suele relacionar la comida mexicana con preparaciones picantes y fuertes, sin embargo, no toda la gastronomía es así, pese a la utilización de chiles y demás condimentos picantes, también las preparaciones pueden adaptarse a platillos más suaves. Algunas de las recetas mexicanas más conocidas son los chilaquiles, las gorditas, los chiles en nogada, los tacos al pastor, el pozole, la torta ahogada y los tamales.
Sin embargo, hemos escogido otra receta mexicana, de fácil preparación y excelente acompañamiento a cualquier platillo, con el que podrás deleitar a cualquier invitado, en tu mesa: Sopa mexicana.
Ingredientes
- 1 pechuga de pollo
- 1 cebolla blanca
- 1 cebolla roja
- 1-2 dientes de ajo
- 5 tomates maduros
- 10 hojas de albahaca fresca
- 1 aguacate
- 1 bloque pequeño de queso mozzarella
- tortillas de maíz o nachos
- 1 pimentón rojo
- crema de leche
- sal y pimienta al gusto
- laurel y tomillo al gusto
- aceite
- 2 litros de agua
- (si se desea un poco de picante puedes agregar chile de árbol o el chile que desees a tu gusto)

Foto: Carlos Peláez.
Para comenzar se debe deshuesar la pechuga de pollo, es importante reservar la carcasa o hueso.
Lleva una olla a fuego, que sea suficientemente grande para la preparación, vierte aceite sobre ella, y cuando esté caliente, agrega el hueso de pollo, para rostizarlo muy bien.
Aparte, corta la cebolla blanca en trozos grandes, estos se deben agregar a la olla cuando el hueso de pollo este bien rostizado y sofreír bien.
Cuando la cebolla esté sofrita, agrega el agua, además el laurel y el tomillo.
Sumerge la pechuga de pollo en este caldo, hasta que esté bien cocido y se pueda retirar para desmechar.
Aparte, corta la cebolla roja en cubos grandes, el pimentón, los dientes de ajo y el tomate. Estos se llevan a sofreír en un sartén. Cuando el guiso esté listo, se licua con un poco del caldo de pollo.

Foto: Carlos Peláez.
Esta base (sopa), debe mantenerse a fuego medio-bajo.
Aparte, ralla el queso mozzarella y reservarlo.
Corta y reserva las hojas de albahaca. Igual se hará con el aguacate, el cual se debe cortar en cuadritos o lonjas, y reservar.
En caso de tener tortillas, se deben cortar en triángulos y calentar antes de usar. Si son nachos, se dejan tal cual están.
El pollo, ya debe estar mechado y listo.
Ahora sí, llegó el momento de armar nuestra sopa mexicana. En una taza se sirve un poco de sopa, agrega una capa de pollo, una capa de queso rallado, las tortillas o nachos y otra vez un poco de caldo.
Pon el la parte superior, el aguacate junto a la albahaca, como decoración. Agrega crema de leche al gusto y a disfrutar.
Ahora, es tu turno, prepara la receta y dejanos tus comentarios, además compartenos tu foto e Instagram y recuerda etiquetarnos como @revista_la_eterna_primavera y @alejarestrepo
Alejandra Restrepo Zuluaga.