Revista

Modelos de izquierda a derecha: Kevin Fuentes Laguado, Jerónimo Restrepo Fernández, Maximiliano Ríos García

Foto: Carlos Peláez

Siempre queremos que nuestros hijos sobresalgan en el colegio u otras actividades extracurriculares, les enseñamos lo bueno y lo malo, pero… ¿hasta dónde les enseñamos el quererse y cuidarse con amor propio?

Al hablar de amor propio, no solo hablamos de vernos a un espejo y aceptarnos como somos; el amor propio va más allá; es el reflejo de cada una de las acciones que realizamos por y para nosotros mismos; desde lo que ingerimos, hacemos y actuamos, para vernos y sentirnos bien.

Por eso es importante que enseñemos a nuestros hijos, la importancia de un autocuidado, tanto físico como mental, lo cual ayudará a tener una vida más saludable ahora y a futuro.

Somos lo que comemos

No porque se esté joven, es permitido ingerir toda clase de alimentos, entre los que se encuentran algunos muy dañinos, como los azucares añadidos, las grasas trans, alimentos con alto contenido de colesterol, entre otros.

Si bien es cierto, el cuerpo del adolescente está en pleno desarrollo y constante cambio; sin embargo, no deja de ser una maquinaria a la que hay que cuidar completamente, debido a que puede presentar fallas en la salud, sea solo una obesidad, o enfermedades más complejas como, colesterol alto, diabetes, enfermedades del corazón u otras, y con mayor riesgo para aquellos que son ajenos a la actividad física, que incorpora buen ejercicio cardio vascular.

Foto: Juan Pablo Díaz

Por lo tanto, es necesario que visite al nutricionista una o dos veces al año, controle su peso según sus características físicas, incluyendo la edad; así mismo, que consuma alimentos saludables, como frutas, verduras, además  buena  cantidad de agua para hidratar su cuerpo.

La piel es el órgano más expuesto

Viajamos a la playa, y entre las compras que realizamos, estrictamente incluimos un producto que no puede faltar: el bloqueador solar; sin embrago, cuando se regresa a casa, se olvida por completo de este importante producto.

El cambio climático, la reducción de la capa de ozono, la polución, la contaminación de las grandes ciudades, entre otros factores, han hecho que nuestra piel, el órgano más extenso del cuerpo, se vea comprometida con todos estos elementos, sufriendo consecuencias irreversibles, desde un envejecimiento prematuro, manchas, lesiones leves, hasta cáncer de piel. 

Foto: Juan Pablo Díaz 

Es así que el uso del bloqueador, debe convertirse en un hábito diario. El cuidado de la piel joven, asegura a futuro, una hermosa piel madura.

Actualmente, en el mercado se puede encontrar variedad de productos antisolares y de cuidado de la piel, sin embargo, lo más recomendado es visitar a un especialista en dermatología, que, sin duda alguna, hará una revisión especial de las necesidades básicas de cada paciente y recomendará lo más adecuado para él.

Actividad física, complemento ideal

Foto: Carlos Peláez 

La actividad física es indispensable en el ser humano, pues se ha demostrado que el sedentarismo puede incurrir en nefastos resultados para el organismo, sin importar la edad.

Una buena práctica de actividad diaria, como estilo de vida, puede ayudar a que los adolescentes desarrollen y mejoren aspectos de su vida, como la motricidad, atención, seguridad, entre otros.

Es importante que, desde temprana edad, los padres inculquen en los menores el amor propio por la actividad física, sin obligar a que sus hijos practiquen lo que no les gusta; pues es sabido que cada quien posee habilidades para ciertas actividades.

Una caminata ecológica, montar en bici, nadar, entre otras, son actividades deportivas y no competitivas, que, sin duda alguna, ayudarán al menor, a tener un excelente desarrollo físico y personal.

Foto: Juan Pablo Díaz

Mente sana cuerpo sano

Es normal que los padres se preocupen por el bienestar académico e intelectual de sus hijos; por eso, aparte de ir al colegio, los inscriben en diferentes actividades extracurriculares, con el fin de que pasen tiempo ocupados.

Sin embargo, es necesario que los adultos sepan, que el cerebro de los jóvenes también se cansa y puede llegar a tener grandes trastornos, como debilidad, cansancio, o incluso coger pereza por ciertas actividades, tales como el estudio.

Para ello, es importante que los jóvenes se salgan un poco de ese camino recto, y tengan un poco de “libertad” con el fin de tener acciones libres, lejos de los compromisos. Sentarse a ver una buena película, departir con sus amigos, tocar un instrumento, leer, u otras actividades, donde su mente no este pre dispuesta a “tengo que hacerlo”

Foto: Carlos Peláez 

Foto: Carlos Peláez

Es indispensable que los padres o adultos, acompañen al menor en estos espacios libres, un buen paseo, cocinar juntos, o ver una buena película hacen parte de este proceso, que ayudará a la mente del joven a estar más tranquila, descansada y dispuesta.

Indudablemente, para logar una enseñanza completa en los adolescentes, es importante enlazar todo el conocimiento académico e intelectual, con autocuidado; lo cual se convierte en la mejor enseñanza para quererse y respetarse, esto ayudará, a una seguridad propia que servirá en esta etapa y para el resto de su vida.

 

 

Luis Fernando Acevedo Cardona
direccion@revistalaeternaprimavera.com 

Artículo patrocinado por :

@adorovistecolombia centro comercial megacentro, bodega 918, somos fabricantes de prendas de vestir, expertos en camisetas temáticas.
Teléfono 3045472029 sector el hueco Medellin.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Contáctanos! / Quieres pautar?