Revista

Foto: cortesía Alejandro Muñoz

Colombia es una región con amplia diversidad en cuanto a fauna, flora, cultura, gastronomía e incluso geografía, llena de lugares mágicos y encantadores, paraísos naturales que en ocasiones desconocemos, pero que gracias a algunos viajeros, que por vocación o devoción recorren el territorio colombiano de punta a punta, podemos visualizar esos grandes tesoros que esconde nuestro país.

Es precisamente a lo que se dedica Alejandro Muñoz, un joven de 27 años, que decidió alternar su profesión de Veterinario, con la pasión por viajar, descubriendo los tesoros naturales más encantadores de Colombia.

Fue así, como en entrevista especial, nos habló de 5 lugares en el país, que toda persona debería conocer, son ellos:

Pozos naturales, en San José del Guaviare

Foto: cortesía Alejandro Muñoz

Uno de los más bellos lugares para disfrutar en Colombia, se encuentra en la región de la Amazonía, exactamente en el departamento del Guaviare, los pozos naturales.
Estos pozos de aproximadamente 4 metros de profundidad y 8 metros de diámetro, son el lugar perfecto para deslumbrarse por la naturaleza; allí desembocan varios de los ríos que hacen parte de la región.
 El espectáculo más impresionante, se debe a los distintos colores que se pueden apreciar en los diferentes afluentes, dando la sensación de ser agua de colores, pero la verdadera razón obedece a los distintos minerales de las rocas y plantas marinas, que dan tonalidad a las aguas cristalinas de la región.
Según expertos, los posos naturales se deben al paso del agua sobre las rocas durante cientos de años, ayudando al proceso de formación. Este majestuoso lugar con grandes formaciones rocosas, hacen parte del conocido Escudo de Guyanés, una de las formaciones geológicas más antiguas de la tierra. (4.500 millones de años)

Otros lugares del Guaviare:

Foto: cortesía Alejandro Muñoz

Otro increíble lugar en el departamento del Guaviare, que no se puede dejar de visitar según las recomendaciones de nuestro invitado especial Alejandro Muñoz, es Cerro Azul, o Cerro Pinturas; un tepuy (gran montaña rocosa en forma de meseta, con sobresalientes paredes verticales) que contiene cerca de más de dos mil pinturas rupestres, que datan aproximadamente de hace 12.000 mil años y que ahora hacen parte del área protegida de la región.

Río Bedó (Mutatá-Antioquia)

Foto: cortesía Alejandro Muñoz

Mutatá es uno de los municipios con más cuencas hidrográficas del departamento de Antioquia, cuenta con aproximadamente 10 ríos, entre los que se destaca uno de los más bellos de la región, el río Bedó.
Esta maravilla natural se encuentra a tan solo 5 minutos del casco urbano y se caracteriza por sus colores turquesa y aguamarina, además de ser lugar lleno de flora y fauna silvestre, como si fuese un bosque de cuento de hadas.
Un lugar que aún no ha sido muy explorado, pero que con seguridad será un excelente destino para quienes les gusta los viajes de aventura, donde se respirará solo paz y armonía.

Dato curioso: el nombre de Mutatá, proviene del vocablo indígena Mutadó que significa Río de piedra.

 

Sapzurro y Capurganá (Chocó)

Foto: cortesía Alejandro Muñoz

En el municipio de Acandí, al norte del departamento del Chocó, se encuentran los corregimientos de Capurganá y Sapzurro, dos hermosos lugares con espectaculares playas y sitios para vivir unas vacaciones extremas, y que según nuestro guía, recomienda claramente.
Para llegar a Capurganá hay dos opciones, por tierra, viajando hasta Necoclí y tomando una lancha hasta el destino, o simplemente tomando ruta aérea desde el aeropuerto Olaya Herrera en la ciudad de Medellín.
Un excelente destino para disfrutar, con una amplia oferta hotelera, rumba y diversión; pero si de descansar y convivir con la naturaleza se trata, a tan solo 15 minutos en lancha, podrás llegar a Sapzurro, un destino más tranquilo, de hermosas playas y serenidad absoluta. Además, podrás hacer una pequeña caminata ecológica, donde pasarás la frontera entre Colombia y Panamá para disfrutar las hermosas playas del sector la Miel en el país vecino.

 

Desierto de la Tatacoa (Huila)

Foto: cortesía Alejandro Muñoz

Los colores ocre y gris de la arena, junto con el azul del cielo y el verde de la poca vegetación, hace una combinación perfecta de un paisaje hermoso que no solo apreciaras en las cintas cinematográficas, sino que tú mismo lo podrás disfrutar en vivo, si visitas el desierto de la Tatacoa en el departamento del Huila.
Al llegar al sitio, (Villavieja) un guía te llevará hacer el recorrido, donde podrás apreciar el desierto rojo o también llamado Camino de Cusco o el desierto gris, también llamado Valle de la Luna.
Además del recorrido por el desierto, también existe un lugar que no se puede dejar de visitar, el Observatorio Astronómico, donde gracias a su localización geográfica, podrás observar las 88 constelaciones, apreciar fenómenos como lluvias de meteoros, entre otros espectáculos.
En la actualidad el desierto de la Tatacoa es la segunda zona más árida del territorio colombiano, después de la península de la guajira al norte del país.

Departamento de Boyacá

Foto: cortesía Alejandro Muñoz

Múltiples destinos turísticos podrás disfrutar de este bello departamento en el centro del país, sin embargo, dentro de ellos, hoy nuestro invitado, recomienda dos mágicos lugares para que disfrutes en tus vacaciones.

Lago de Tota

Foto: cortesía Alejandro Muñoz

A 3000 mil metros sobre el nivel del mar en el departamento de Boyacá, se encuentra el Lago de Tota, el más extenso del país, y el segundo lago navegable en América después del Titicaca ubicado entre Bolivia y Perú.
Sus playas de arena blanca y la tranquilidad del sector, hacen de este, un lugar mágico para disfrutar de unas buenas vacaciones.
Además de su vista maravillosa, podrás recrearte con algunos deportes náuticos.
De igual manera, si deseas pasar una buena estadía, podrás hacerlo en las múltiples opciones de alojamiento a orillas del lago.

Villa de Leyva

Foto: cortesía Alejandro Muñoz

Historia, tradición, cultura y una hermosa arquitectura colonial, será uno de los muchos atractivos que podrás disfrutar de la encantadora Villa de Leyva en el departamento de Boyacá.
Este municipio es considerado uno de los más bellos del país y desde 1954 declarado patrimonio nacional.
Dentro de sus sitios de interés se encuentra su plaza principal, con calles empedradas y con una amplitud de 14 mil metros cuadrados, convirtiéndose en la plaza más grande del país; además del Museo paleontológico, los pozos azules, yacimientos naturales, parques arqueológicos, museos históricos, entre otros.

Foto: cortesía Alejandro Muñoz

Así que, si de disfrutar se trata, intenta con nuevas rutas, nuevas experiencias, nuevos destinos, que con seguridad no te arrepentirás y conocerás un poco más de nuestro país.
Y si de un buen guía se trata, podrás contactar a Alejandro Muñoz mediante su red social de Instagramhttp://www.instagram.com/animalejoviajero   que además de asesorarte sobre diferentes destinos en el país, podrás viajar con él en alguna de sus  travesías que tiene preparadas para este 2021.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Contáctanos! / Quieres pautar?