Revista

Las fiestas tradicionales de los pueblos se enmarcan dentro de las necesidades sociales, como una muestra característica de su identidad cultural, conforman a su paso una mirada obligada en el tiempo, una perspectiva que integra la fuerza depuradora de la síntesis sociocultural como el reflejo de un tiempo concebido de forma integral, permanecen asociadas al tejido social, a su idiosincrasia y a la unidad de los pueblos, de lo anterior deviene su trascendencia para la consolidación en el tiempo debido a que hacen parte de un legado que rescata el patrimonio inmaterial por medio de un sano divertimento.

Foto: cortesía Alcaldía de Barbosa

En Barbosa, Antioquia, se celebran las Fiestas de la Piña a partir del año de 1961, lo cual ha permitido impulsar la unión familiar, la cohesión social y la promoción cultural, al inicio las Fiestas de la Piña se realizaban cada 2 años, después frente al clamor popular, la necesidad  y el valor de su efecto social, siguieron celebrándose cada año, por lo cual pasaron a transformarse en un eje primordial para la industria turística y la reactivación económica.

El actual gobierno barboseño, ha exaltado en su plan desarrollo “Barbosa Social es la Gente” la importancia de garantizar las condiciones institucionales por una articulación e integración que respalde y participe en la construcción colectiva del territorio a partir de una “Barbosa Unida por la Creación y la Cultura”. En este camino se hace fundamental promover la difusión del patrimonio cultural y la apropiación ciudadana de sus tradiciones.

En la versión 2020, a causa de la pandemia del Covid-19, no pudo llevarse a cabo la versión oficial de las “Fiestas de la Piña”. En su lugar se realizó una semana artística, cultural y deportiva con la intervención de artistas y actores locales, nacionales e internacionales, con los que la Alcaldía de Barbosa pretendió mantener la tradición mediante el rescate de los valores artísticos y culturales del municipio, con el ánimo entre otros, de fortalecer la salud mental de los barboseños a través de alternativas que mantuvieran vivas las tradiciones municipales a partir de una propuesta que sirviera de paso como paliativo en los momentos

difíciles que han hecho imposible compartir con familiares y amigos la cotidianidad inherente al ser humano.

Foto: cortesía Alcaldía de Barbosa

Ese es finalmente el propósito y relevancia fundamental de estas tradiciones, mantener el sentido activo de la cultura, las costumbres y el folclor propio de cada uno de los municipios dentro de los procesos de articulación regional, para convertirse en un instrumento de cohesión y de apertura a procesos de socialización y participación activa de la ciudadanía contribuyendo de paso a la construcción de una sociedad justa, pacífica, íntegra a través de desarrollos y procesos culturales, deportivos y musicales, que generen acciones participativas y democráticas que van en pro de la calidad de vida de cada uno de sus habitantes.

La versión de las “Fiestas de la Piña 2021” tendrá como propósito fundamental la reafirmación del sentir colectivo, el fortalecimiento de la cultura, la diversión social, la exaltación del deporte, como condiciones fundamentales de una nueva sociedad que genera respuestas positivas para el desarrollo humano y territorial, de acuerdo a unas dinámicas que permitan pensar en espacios para las personas de manera integral, articulada y justa como constructo de paz y cultura ciudadana.

Laura María Gil Ochoa 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Contáctanos! / Quieres pautar?