En la imagen Andrés Martínez (lado izquierdo), preparador físico Selección Antioquia y Juan Pablo Hernández (lado derecho), deportista activo de la Selección Antioquia de Judo.
Foto: Ricardo Velásquez Restrepo
El cuerpo y la mente deben estar en sincronía. Cada movimiento, cada paso, cada agarre deben ser ejecutados con la mayor eficiencia, combinando la técnica y la fuerza física con el fin de desequilibrar, derribar o someter al oponente, logrando así la victoria.
El Judo (“Ju” lo suave, flexible, sutil y “Do” camino, sendero, vía), es un arte marcial de origen japonés fundado por el maestro Jigoro Kano, en 1882. En este deporte y disciplina olímpica, los competidores, más conocidos como judokas, se enfrentan en combate, utilizando técnicas de agarre, derribo y sumisión.
Este arte marcial es uno los cuatro estilos de lucha más practicado en todo el mundo. Ya que, de acuerdo con el Comité Olímpico Internacional, es también una de las disciplinas más completas, equiparables con la natación y la gimnasia rítmica.
En la imagen los deportistas Andrés Martínez y Juan Pablo Hernández, ejecutando una de las técnicas de combate del Judo.
Foto: Ricardo Velásquez Restrepo
Andrés Martínez, profesional en deportes y preparador físico de la Liga Antioqueña de Judo hace alrededor de 4 años, cuenta que, “según la UNESCO, es el mejor deporte para la iniciación deportiva en el mundo. Debido a que otorga una educación física integral que potencia las habilidades coordinativas y motrices”.
Además, personas de avanzada edad pueden encontrar mejoras en su salud tras la práctica de este. De acuerdo con Andrés, los movimientos de empujar, lanzar, arrastrarse, saltar, caer, rodar, mejoran la movilidad de las articulaciones y ayudan a tener huesos más fuertes. Y, al ser este un deporte de fuerza, mejora el desarrollo muscular.
También es importante resaltar que, el judo es una disciplina de transformación social, en la que jóvenes en situaciones adversas se han enfocado en construir una carrera deportiva a partir de la práctica de este arte marcial. Esto se debe a que, este deporte mejora ostensiblemente las relaciones con los demás, usando el juego y la lucha como elemento que integra y dinamiza esas relaciones.
En la imagen Andrés Martínez y Juan Pablo Hernández saludándose como señal de respeto, gesto que siempre se realiza al inicio o al final de cada combate o entrenamiento.
Foto: Ricardo Velásquez Restrepo.
Es por esto que, Andrés trabaja constantemente en la masificación de este deporte en Antioquia. “En mis redes sociales me gusta mucho hablar de esta disciplina y gracias a eso he logrado que familiares míos ya la estén practicando. Además, tenemos proyectos de masificación deportiva en diferentes barrios, veredas y otros municipios como Carepa, Apartadó, Chigorodó. Y en Guarne ya estamos abriendo otro dojo de judo con sus respectivos elementos”.
El 28 de octubre se celebra el Día Mundial del Judo, fecha establecida por la Federación Internacional de esta disciplina debido a que su fundador, Jigoro kano, nació este mismo día en 1860. Como legado, dejó una disciplina que, además de ser un deporte, es una forma de vida en la que prevalecen valores como la cortesía, valentía, sinceridad, honor, humildad, respeto, autocontrol y amistad.
De acuerdo con Jigoro Kano “el judo es la vía más eficaz para el uso de la fuerza física y mental”.
Ricardo Velásquez Restrepo
Periodista
ricardo.restrepo@revistalaeternaprimavera.com