Revista

“Oiga, mire, vea, goce la feria para que vea”, canta la Orquesta Guayacán sobre el evento cultural más importante de la capital del Valle del Cauca, la Feria de Cali. Una fiesta llena de vida, alegría, ritmo, sabor y, sobre todo, salsa.

Cada año, entre el 25 y el 30 de diciembre los habitantes de Cali celebran la “caleñidad”, símbolo de resiliencia y unión. Y es que esta Feria nace después de una tragedia, en 1956, en la que murieron casi 4.000 personas y dejó a la ciudad en una depresión profunda.

Sin embargo, en 1957, se inició este carnaval contra la tristeza, lleno de música, baile y mucha salsa, un género musical alegre y enérgico. Su baile, trae numerosos beneficios, tanto en lo anímico, como en lo físico.

De acuerdo con Jennifer Cadena, bailarina profesional desde los ocho años e instructora de ruma aeróbicos en la Liga de Natación de Antioquia, “bailar salsa activa la liberación de encimas que mejoran el estado de ánimo, permiten estar más activos, despiertos y dinámicos. Hay casos en los que personas que se encuentran en una situación difícil, el practicar la salsa, les ayuda a equilibrar un poco esa parte emocional”.    

Además, “ayuda a fortalecer las articulaciones, principalmente las del tren inferior, tobillos, rodillas y cadera. También tiene beneficios de carácter ergonómico, como corregir la postura, ya que esta danza estiliza la postura tanto de hombres como de mujeres. Asimismo, mejora la coordinación, la resistencia cardiovascular y la flexibilidad”, asegura Jennifer. 

Se debe tener en cuenta que existen varias modalidades de baile de salsa. La salsa casino o cubana, salsa en línea, salsa popular y salsa al estilo caleño. Esta última, es símbolo no solo de la ciudad, sino de todo Colombia, puesto que ha sido un elemento de exportación que causa sensación en diferentes partes del mundo. Su energía, explosividad, ritmo frenético, sabor y alegría han sido protagonistas en los eventos más importantes a nivel mundial.

Como es el caso de Swing Latino, grupo de 24 bailarines de salsa caleños que, junto a la artista pop Jennifer López, realizaron uno de los mejores espectáculos de medio tiempo en la historia del Súper Tazón 2020, final de la Liga Nacional de Fútbol Americano.

La salsa es actividad física, terapia para el alma, sinónimo de alegría y sabor, y un género musical que se convirtió en uno de los símbolos más importantes de la cultura caleña. Es por esto por lo que, la Feria de Cali regresa este año con mucho swing, con uno de sus principales atractivos que es este ritmo bailable que contagia a las personas de entusiasmo.

Ricardo Velásquez 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Contáctanos! / Quieres pautar?