Foto: cortesía Cruz Roja Seccional Antioquia
Así como muchos cristianos depositan su fe en la cruz donde murió Jesús de Nazareth hace más de 2000 mil años y a la cual atribuyen distintos milagros, entre curaciones y sanaciones, hoy en día existe otra cruz que también sana y ayuda a quienes más lo necesitan, la Cruz Roja.
Sin embargo, la Cruz Roja, no es el único símbolo que representa a esta gran institución, pues en 1876 el Imperio Otomano, declaró que, aunque respetaba el símbolo de la cruz, esto podría convertirse en algo susceptible para los solados musulmanes, por lo cual comenzarían a adoptar la Media Luna Roja. Distinto símbolo, pero igual función; cabe resaltar que los emblemas para esta organización no representan símbolos religiosos, pues el verdadero significado del distintivo rojo sobre fondo blanco, es símbolo de ayuda humanitaria y suele ser respetado en todas las circunstancias, para que personal pueda desarrollar su labor en países en conflicto.
Y es precisamente el 8 de mayo cuando se celebra el Día Internacional de la Cruz Roja y Media Luna Roja, esto en honor al natalicio de su fundador Henry Dunant.
Pero, aunque muchos hablan sobre el arduo trabajo de la Cruz Roja en pro de la humanidad, también se desconoce las múltiples actividades que esta gran institución realiza en beneficio de todos.
Foto: Pixabay
No solo socorre heridos en conflicto o desastres
El 123, emergencias o la Cruz Roja, son algunas de las muchas llamadas en que siempre se piensa a la hora de ver o saber de un accidente, porque se tiene el concepto de que la entidad solo presta este servicio, lo cual no es así.
La Seccional Antioquia, la cual cumple 95 años de presencia en el departamento, ha salvado cientos de vidas mediante 3 importantes pilares en los que se trabaja diariamente: gestión integral del riesgo de desastres, vida sana y segura y prevención y mitigación de la violencia;
Foto: cortesía Cruz Roja Seccional Antioqia
Vida sana y segura: desde esta línea, la Seccional Antioquia desarrolla diferentes actividades con las comunidades vulnerables como: Unidades Móviles de Salud (UMS) llevando atención primaria en salud a comunidades vulnerables, además, de la captación y distribución de componentes sanguíneos, los cuales suplen las necesidades de más de 20 clínicas y hospitales en el departamento.
De igual manera desde 1987 la Seccional Antioquia abrió sus puertas para mejorar la calidad de vida de miles de pacientes con problemas de visión. Durante 34 años se ha distribuido más de 26.000 tejidos, entre los cuales aproximadamente 18.000 son córneas, que han servido para ser implantados en pacientes con problemas de visión tales como: úlceras, queratitis, erosiones corneales, alteraciones de la estructura corneal como queratocono, distrofias corneales, perforaciones, opacidad corneal, entre las más comunes; de igual manera también se distribuye escleras y membranas
Foto: cortesía Cruz Roja Seccional Antioquia
Línea de prevención y mitigación de la violencia: desde esta línea se promueve en las instituciones educativas espacios humanitarios hacia la convivencia, el respeto a la vida y la dignidad humana; reduciendo las vulnerabilidades frente a las consecuencias humanitarias de la violencia. Además de fortalecer las capacidades de organización y gestión de las comunidades priorizadas, facilitando herramientas para la convivencia, el liderazgo y la participación.
Línea de gestión del riesgo de desastres: diariamente esta línea se encuentra en constante fortalecimiento de su capacidad de respuesta ante diferentes eventos adversos, garantizando la operación de manera eficaz, eficiente y oportuna.
Sin duda alguna no se puede ignorar el gran trabajo que realiza la Cruz Roja; por ello es importante también cooperar con la institución para que ellos puedan continuar trabajando en pro de las comunidades más vulnerables, desarrollando acciones enmarcadas en las líneas de intervención, construyendo una cultura de paz, reconciliación, resiliencia en los más vulnerables, respeto y promoción de los derechos humanos y del Derecho Internacional Humanitario, materializando la misión del movimiento “Mejorar la vida de las personas vulnerables movilizando el poder de la humanidad”.