Revista

Foto: Pixabay

Llega junio, mes donde se conmemora el disturbio ocurrido en Stonewall Inn (un bar de Nueva York), que desencadenó las luchas de la comunidad LGBTIQ+ por los actos de discriminación e intolerancia hacia aquellas personas que quieren, piensan y demuestran su sexualidad de una manera diferente al impuesto por la sociedad tradicional.

Para el 2023, en el día internacional contra la transfobia, homofobia, lesbofobia y bifobia, llevado a cabo el pasado 17 de mayo, se tiene como objetivo recordarle al mundo que el odio solo divide, mientras que el aceptar y respetar las diferencias de los demás transforma los paradigmas de las naciones. “Me encanta ser parte de una población que se sale del estereotipo heteronormativo que consideran lo normal. Me encanta ser lo diferente”. Santiago Villegas, miembro de la comunidad Durante varios años, la comunidad LGBTIQ+ ha sido partícipe de varios movimientos sociales en pro de la diversidad sexual y de género, buscando una garantía de sus derechos y la no repetición de la vulneración de estos; todo a partir del discurso de que todas las personas somos iguales y que nuestras diferencias refuerzan las bases donde se construye una sociedad mejor para todos.

Gay 3

Foto: Pixabay

Para este  próximo 23 de junio, se presenta la novena entrega de los Galardones “León Zuleta”, quien es considerado como el padre y protector del movimiento LGBTIQ+ en Colombia; dichos premios fueron creados para promover, reconocer y visibilizar las propuestas y luchas sociales, culturales, artísticas, educativas, comerciales y políticas que realizan varios grupos y organizaciones defensoras de los derechos LGBTIQ+

Karen Jiménez 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Contáctanos! / Quieres pautar?