Foto: Juan Carlos de la Cruz
El sabor a leche es el sabor de vida. Lactancia, nacimiento de empresas, negocios y sobre todo vida campesina. El Norte de Antioquia con sus municipios cercanos nos abren los caminos para recorrer establos, veredas y corregimientos llenos de marcas importantes para el sector lechero, pero también pequeños hatos donde el quesito, la leche y sus derivados son sus grandes protagonistas.
San Pedro de los Milagros con su Cristo Milagroso respaldando al campesinado. Belmira con sus truchas y paramo que dan ambiente al frio que llega desde la montaña, Entrerrios la Suiza paisa por su campo lleno de verdes de diferentes tonalidades, Santa Rosa de Osos con sus comunidades religiosas y pluralidad eclesiástica que bendicen cada una de las acciones de este sector lechero y por ultimo Don Matías para el disfrute del pandequeso y la industria de la bluyenería nos dan un buen contexto para recorrer entre ríos y montañas esta linda región del departamento de Antioquia.
Foto: Juan Carlos de la Cruz
Esta subregión con vías de acceso por diferentes lugares logra una conexión de vida que hace de un sábado o domingo un momento mágico y placentero para disfrutar de lo que es la esencia de la cultura antioqueña. Una bandeja paisa, un chorizo con su agua panela y un disfrute de los derivados de los lácteos hacen que esta ruta sea una linda combinación de turismo agrícola, religioso y cultural de una historia que se sigue escribiendo por las importantes represas que adornan mucho del paisaje a lo largo de nuestro recorrido.
Los campesinos lecheros adornan con su ganado de diferentes colores y razas haciendo de cada camino una verdadera pintura digna de dejar en la memoria como los cantos de nuestro himno antioqueño. Cada templo y santuarios hacen que este recorrido tenga ese aporte del rezo y la devoción desde el Señor de los Milagros en San Pedro, La Virgen de los Dolores en Entrerrios o el Santuario a la Virgen de las Misericordias en Santa Rosa de Osos. Rincones como los corregimientos de Hoyo Rico y Rio Grande le dan fuerza a ese desarrollo de sembrados, huertas y grandes cultivos como lo son hoy el aguacate y el tomate de árbol. Es una ruta de amor por la naturaleza. Es un canto a Antioquia desde las alturas y el frio de esta sub región. Allí nos esperan lindos lugares y un referente como la Piedra del Peñolcito en Entrerrios. En cada municipio encontraras referentes para decir vale la pena recorrer nuestro Norte para regalarnos el placer del paisaje y las tonalidades de niebla y verdes ante nuestros ojos. Los esperamos en nuestro próximo capítulo….
Juan de la Cruz.