Foto: Andrés Flórez /Portada digital
La música ha hecho parte de la vida romántica de los seres humanos, tanto para el amor, como para el desamor; pero no solo las melodías han acompañado estos procesos humanos, pues existen personas que, sin querer, se van convirtiendo en los amigos, confidentes, algunas veces consejeros, o simplemente, una grata compañía para los oyentes, son ellos: los locutores.
Medellín posee una gran cantidad de emisoras, con diferentes géneros para todos los gustos; sin embargo, solo hay una de ellas, cuyas canciones y presentadores, ha acompañado por décadas a los oyentes, complaciendolos con las más bellas melodías románticas. Una verdadera emisora para románticos enamorados, que nació y creció contigo.
Se escuchan todas las mañanas en los 94.9 FM, animando, acompañando y programando a sus más fieles seguidores, quienes no dudan en contactarlos por cualquier medio, para ser complacidos con sus gustos musicales.
Brevemente, les mostraremos a todos ustedes, quiénes son esas personas que día a día nos regalan una sonrisa, una palabra, una canción y nos enseñan que el amor es el motor de nuestras vidas.
Comenzó su carrera en Caracol desde los 23 años, y desde entonces, fue acumulando experiencia en radio, hasta llegar a ser lo que hoy representa para el sistema Bésame, su director.
Ha sido partícipe de dos temporadas en la emisora; en la primera contó con 8 años de experiencia, de donde se retiró y continuó en otras emisoras de la cadena, presentando, dirigiendo, e incluso haciendo voces comerciales; la segunda temporada comenzó hace 15 años, donde hasta la fecha, ha estado al frente no solo de la dirección sino también en la presentación.
Barrada, asegura que desde que tiene memoria, se ha identificado con la música de artistas como: Camilo Sesto, Rudy Márquez, Leonardo Fabio, entre otros; un gusto que fue heredado de su madre y su hermana, quienes han sido dos de las personas más importantes en su vida.
Foto: Andrés Flórez /cortesía Caracol radio Medellín
28 años han pasado desde que Sandro Alberto Muñoz llegó por primera vez a presentar música para enamorados, en la emisora más romántica de Medellín, La Voz de Colombia.
Un ser tranquilo, lleno de paz, y enamorado de la vida, así es Sandro Alberto Muñoz. Este gran locutor que lleva a cada rincón de los hogares paisas, el amor por medio de las canciones y las célebres frases poéticas que lo acompañan diariamente en sus presentaciones.
Fue el mayor de 6 hijos, y pese a las dificultades económicas por las que atravesaba su familia, luchó para conseguir lo que verdaderamente lo apasionaba: la locución… una lucha que no podría haber realizado sin el apoyo incondicional de doña Diocelina Restrepo, tal como describe el locutor, un ángel que dispuso Dios en la Tierra para su cuidado: su madre.
Sandro es un hombre enamorado de la vida, de su esposa, de sus hijos y de su trabajo. Todos los días agradece a Dios por los múltiples beneficios que le ha otorgado y pide sabiduría para poder realizar su labor de la mejor manera.
Foto: Andrés Flórez /cortesía Caracol radio Medellín
Una de las mayores satisfacciones en la vida de Sandro ha sido poder trabajar con su hijo Alexander, el cual ha heredado el mismo gusto por la música romántica, convirtiéndose poco a poco en un experto en el tema. “La voz de Colombia, una emisora familiar” un lema que han tenido presente los directivos de la emisora, y qué mejor ejemplo, que ver a padre e hijo trabajando en ella.
Foto: cortesía Alexander Muñoz
Dulce y romántica, así es Martha Liliana Laguado, la voz femenina de La Voz de Colombia.
Esta encantadora santandereana, culminó sus estudios como comunicadora social y periodista en la Universidad Autónoma de Bucaramanga. Siempre ha tenido gran afinidad con la radio, sin embargo, también se ha desempeñado como presentadora de televisión en el canal regional de su ciudad natal. Pero desde hace 13 años, quiso probar suerte y viajó a la ciudad de Medellín con el propósito de hacer algunos reemplazos en radio, incluyendo la emisora donde hoy labora, La Voz de Colombia.
El comenzar con el sistema Bésame no fue un proceso fácil, pues debía de llenar el vacío que habría dejado la locutora Jackeline Lara, tiempos atrás, sin embargo, gracias a su talento y profesionalismo, fue conquistando el corazón de los oyentes, sus directivas y su equipo de trabajo.
Foto: cortesía Martha L. Laguado
Actualmente vive en la capital antioqueña con su madre, hermano e hijo, que para ella son su motor de vida. Es amorosa y romántica, y como tal, tiene gusto por los ritmos que le inspiren estos sentimientos, por eso es apasionada con la música romántica o de plancha como muchos la llaman, además del vallenato, que, según ella, es un ritmo que lleva en la sangre.
Martha se distingue por ser una persona alegre que le encanta el baile; para ella, la mejor rumba se compone de una buena bailada a ritmos de salsa, merengue, pero lo mejor, es terminar la noche con unos buenos vallenatos y ¿por qué no?, unas buenas canciones de plancha.
Una mujer luchadora que continúa soñando para cumplir sus metas, en las que no descarta algún día, ser la directora de La Voz de Colombia. Un papel importante que ha visualizado en dos de sus colegas y según ella, grandes maestros a los cuales admira y respeta profundamente, Sandro Alberto Muñoz y Richard Barrada.
Un joven de 23 años y romántico empedernido, así es Alexander Muñoz, una de las voces enamoradas de La Voz de Colombia.
Comenzó en la emisora a sus 19 años, haciendo reemplazos de quienes más adelante serían sus compañeros de cabina. Pero fue a sus 21 años cuando el joven locutor comenzó como fijo dentro del equipo Bésame.
Desde pequeño, su vida estuvo influenciada por la música romántica y la locución, pues siempre ha tenido a su lado a un gran maestro, tanto de vida como de profesión, su padre, Sandro Alberto Muñoz, influencia que serviría para que Alexander tomara la decisión de estudiar música y locución, y lograra cumplir una de sus principales metas: estar en La Voz de Colombia.
Y aunque es hijo de uno de los mejores locutores de radio de Medellín, no es esto lo que le ha permitido sobresalir a este joven, pues con su talento y profesionalismo ha demostrado el gran potencial que tiene a la hora de presentar tanto en radio como en televisión.
Foto: cortesía Alexander Muñoz
Como buen enamorado, le encanta la música romántica, considera que este género posee tres aspectos principales que la caracterizan: musicalización, letra e interpretación, lo cual la hace diferente a otros géneros. Sin embargo, aparte de la música romántica, también tiene gusto por el Rock y el Metal.
Como todo joven, tiene sueños y anhelos, y uno de ellos es llegar a ser director de una emisora radial y porque no, de todo un sistema. Pero además de eso, en cuanto a su preparación, quiere continuar y perfeccionar el idioma inglés, además, estudiar doblaje, ya sea en México u otro país.
Un loco soñador, apasionado por la radio, así se define David Montoya, un joven de 22 años que, desde hace un mes, está cumpliendo uno de sus mayores sueños: presentar La Voz de Colombia.
Nació en San Pedro de los Milagros, es el mayor de tres hermanos; su padre es comerciante de la región, y su madre ama de casa.
Foto: cortesía David Montoya
Cuando culminó sus estudios como bachiller, comenzó a buscarle el lado a la radio, haciendo reemplazos y cubriendo vacaciones de algunos locutores, fue abriendo camino hasta lograr su objetivo: estar en Caracol.
Es el miembro más reciente del equipo que dirige Sandro Alberto Muñoz, teniendo una gran acogida tanto con el público, como por el resto del equipo.
Como cualquier joven de su edad, le gusta la variedad musical, teniendo como preferencia la música romántica; sin embargo y si fuese el caso, también escogería los boleros o la música tropical a la hora de presentar otro género.
Apasionado por su trabajo, pero también por compartir momentos únicos con su familia y amigos. Ama la naturaleza, hacer deporte y rodearse de personas buenas; a la hora de enamorarse prefiere a alguien que por medio de su sonrisa refleje algo de su misma personalidad, el romanticismo.
Foto: cortesía David Montoya
Sus sueños siguen forjándose todos los días, anteponiendo a Dios como su guía. Desea seguir instruyéndose en la parte académica, asegurando que todos los días debe actualizarse en su formación profesional, y no descarta la posibilidad de continuar una carrera como publicista. En cuanto a su trabajo, desea escalar dentro de Caracol, dando siempre lo mejor de él hacia la empresa y a sus oyentes.
Luis Fernando Acevedo Cardona
direccion@revistalaeternaprimavera.com