Foto: Pexeles
Los dedos anular, medio y pulgar se insertan en los tres orificios que tiene la bola. La concentración es clave; respira profundo, codo pegado al cuerpo, camina cuatro pasos y medio hacia al frente mientras el brazo se abalanza atrás y adelante como un péndulo y lanza: ¡CHUZA!
Los bolos, el boliche o el bowling es un deporte popular, principalmente, porque se ha convertido en una actividad de ocio no solo para quienes practican este deporte de manera competitiva, sino para todo tipo de personas quienes lo hacen por gusto.
Sus características de juego permiten que al mismo tiempo en que se esté compitiendo, se pueda conversar, charlar y compartir con las demás personas que lo están participando. Este es un deporte de salón, que consiste en derribar un conjunto de diez piezas de madera (llamados bolos, pinos o palitroques) mediante el lanzamiento de una bola pesada hacia ellas.
Foto: Pexeles
Una partida típica de bolos consta de diez juegos o tiradas en las que cada participante tiene dos oportunidades para lanzar, a menos que realice un pleno (chuza, strike o moñona), es decir, derribar los 10 bolos en un solo tiro.
Por cada bolo derribado se sumará un punto al marcador del jugador; de esta manera, el que haya conseguido más puntos, será el ganador.
Sus orígenes se remontan al antiguo Egipto, donde practicaban un juego similar que consistía en lanzar una piedra contra diferentes objetos para derribarlos. De esta manera el deporte iría evolucionando hasta que, en 1894, en la ciudad de Nueva York, se crearan las primeras reglas estandarizadas.
Actualmente, en Medellín existen varios lugares para la práctica de este deporte, principalmente en algunos centros comerciales; sin embargo, estos son espacios en los que se juega bolos de una manera más recreativa. Por otra parte, está la Bolera Sudamericana, ubicada en la Unidad Deportiva de Belén, sede oficial de la Liga Antioqueña de Bolos.
Foto: Pexels
Allí entrenan y compiten los clubes afiliados a la Liga. De acuerdo con Juan David Suárez, jugador de bolos hace 17 años, “hay tres grandes torneos en Antioquia: Campeonato Departamental, Torneo Municipal y Campeonato Interclubes. De igual manera, los clubes están potenciando a las nuevas generaciones, propiciando un buen semillero de deportivas, lo que nos da un panorama positivo para el futuro de los bolos en Antioquia”.
Es importante destacar, que Colombia es una potencia a nivel sudamericana y mundial en este deporte, obteniendo incluso un título mundial en 2019 en el Campeonato Mundial Femenino que se disputó en Las Vegas. También ha logrado otros títulos mundiales en años anteriores, no solo por equipos sino también de manera individual.
Como se menciona anteriormente, la popularidad de este deporte se debe a que su práctica, ya sea de manera competitiva o recreativa, fomenta el compañerismo, se afianzan lazos de amistad y se fomenta una relativa competencia sana.
Ricardo Velásquez.