Foto: cortesía Smart Talent
En un mundo globalizado con frecuencia se modifican y se actualizan los empleos según las necesidades actuales y ahora, en el siglo XXI, nunca había sido tan necesaria la implementación de nuevas tecnologías para el funcionamiento de las empresas. Santiago Vélez desde el 2019, e incluso antes, comprendió la importancia de profesiones relacionadas con la tecnología como lo son los programadores y desarrolladores de software.
En ese mismo año, Santiago renunció a su empleo porque se dio cuenta de que existía una carencia en cuanto al reclutamiento de personas especializadas en programación y allí vio una oportunidad. Comenta que quienes estaban interesados en trabajos de software y demás tecnologías no eran evaluados según su conocimiento práctico y técnico, sino con exámenes de opción múltiple que realmente no evidenciaban su comprensión de lenguajes y códigos de programación.
En septiembre de 2019, Santiago decidió trabajar como freelance y tener una empresa unipersonal con el objetivo de reclutar y buscar programadores, a partir de retos reales que vayan en la misma línea con lo que el cliente necesite. De esa manera se fundó Smart Talent, no obstante, la empresa unipersonal se convierte en SAS cuando superan los topes de venta y el equipo pasa de ser conformado por una persona a ser compuesto por doce.
El nombre que traduce “talento inteligente” es una interesante analogía, debido a que el talento es el programador, o persona en sí que presenta la prueba, y el cliente o empresa es el que propone cuáles son esos conocimientos que debería tener. Santiago argumenta: “No somos una empresa de talento humano, sino de ingenieros, lo más importante es el conocimiento técnico, pero también una remuneración para todos nuestros talentos, para que sea el conocimiento técnico el que cumpla todos sus sueños”.
Para lograr llegarle a ese nicho tan específico de programadores de software tienen diversas estrategias y un equipo consolidado: realizan marketing digital a la vacante que requiera el cliente mediante email marketing a todos los contactos de la base de datos de 12.000 desarrolladores, luego filtran los talentos que tengan las habilidades y por último envían los correos. También invierten en publicidad en distintas plataformas y publican la vacante en 100 sitios de bolsas de empleo, aproximadamente.
Es un proceso automatizado para montar y desmontar las vacantes, para hacerlo de manera más ágil y poder encontrar esas “piedritas de oro” que luego de la selección realizan los retos de programación y los mejores talentos son enviados a la empresa solicitante. Es importante destacar que todo el reclutamiento que realiza Smart Talent está basado en el aprendizaje; no miran género ni estrato ni escolaridad, sino que se demuestre que está capacitado para el trabajo.
Las plataformas de retos de programación son gratis para crear comunidad y para que las universidades, colegios o tecnológicos, puedan cerrar brechas de conocimiento necesarias para reclutar desarrolladores. A su vez, Smart Talent comprendió que es muy complicado que un pensum se adapte a lo que la industria pide, pero que ahora le dicen al talento en lo que se debería enfocar, sin embargo, la mayor falencia de todos los talentos en general es el nivel de inglés, ya que la mayoría de las empresas lo requieren.
Smart Talent no es una ONG, pero sí le interesa generar un impacto positivo de manera masiva en la población a nivel latinoamericano para brindar mejores empleos. Un importante reconocimiento es que tienen la base de datos de desarrolladores de código más grande de Colombia, y su meta es ser la más grande de Latinoamérica. En palabras de Santiago Vélez el objetivo de Smart Talent es “fomentar el empleo con un salario digno, brindar calidad de vida a desarrolladores y programadores comenzando por Colombia”.
Por otro lado, comenta que “las empresas de tecnología tenemos una responsabilidad muy grande con el mundo de dinamizar la economía y eso solo se puede lograr con los programadores porque son el insumo principal para que la economía funcione. Con la pandemia tenemos más trabajo que nunca y así no haya Covid-19 los desarrolladores son el talento humano para avanzar en todo”.
Con el aprovechamiento de la virtualidad durante la pandemia se comprendió la necesidad de tener personas técnicas y capacitadas porque si una empresa se basa en la tecnología puede perdurar más y ahorrar tiempo. No obstante, la incapacidad de tener un buen grupo consolidado de desarrolladores, porque están dispersos, ha dado paso a que empresas como Smart Talent se constituyan y los recluten, porque, según Santiago “son los rockstars de las empresas”.
Smart ofrece dos tipos de servicios: el élite y el de subscripción. El primero se caracteriza por que la empresa le envía la terna de los mejores candidatos programadores al cliente según la vacante, mientras que en el de subscripción es el cliente el que escoge a los candidatos en el tiempo que considere pertinente. En cualquiera de los dos casos el talento ya realizó los retos de programación que, en este año, planean ampliar para que abarquen todos los posibles lenguajes y códigos de programación.
Por otro lado, Smart Talent tiene como aliado a la ACI de Medellín, cuyo objetivo es fortalecer y ampliar el tejido empresarial de empleos extranjeros que se instalan en el territorio. Para el próximo año su macroproyecto es promocionar el primer empleo de los programadores porque los mejores empresarios quieren los mejores trabajadores, “pero si se les da la oportunidad a programadores junior sin certificación ni experiencia vamos a lograr acelerar los talentos y motivarlos” y de esta manera favorecer el mercado.
Por último, el logo de Smart Talent tiene una base espiritual de un símbolo doble de Cho Ku Rei, que es la combinación de lo masculino y femenino que cuando se juntan sirven para la curación física de la raza humana. En diseño modificaron ese símbolo para que formara un búho porque es un animal que representa el conocimiento y al talento inteligente y que así estuviera alineado con los principios de la empresa.
Si eres o conoces a algún programador interesado en ser contratado por empresas nacionales e internacionales, puedes escribir al 322 516 04 41 para comunicarte con Smart Talent, los mejores reclutadores de programadores de Colombia.
Mariana Arango