Revista

Foto: Ricardo Velásquez 

La constante fricción, el ritmo frenético y la búsqueda constante de dominar al rival llevan a los atletas al límite de sus capacidades físicas. En esta disciplina se requiere determinación, carácter, la suficiencia de combinar las habilidades técnicas, la fuerza física y mental para alcanzar el objetivo, la victoria.

La lucha, es un deporte en el que los competidores buscan ganar el combate derribando a su oponente  y dominándolo, manteniendo sus dos hombros fijos sobre el tapiz. También, se puede lograr la victoria a través de los puntos.

Esta disciplina legendaria, tiene sus primeros rastros en la Epopeya del Gilgamesh, obra épica sumeria inscrita por primera vez alrededor de 1800 a.C. En la antigua Grecia, era considerada una ciencia y un arte divino, que representaba el entrenamiento físico más importe para los jóvenes.

Foto: Ricardo Velásquez

Y es que la lucha, de acuerdo con José Miguel Duque, presidente de la Liga Antioqueña de Lucha, “ofrece beneficios a nivel físico, en el fortalecimiento del sistema músculo esquelético y de la capacidad respiratoria. Potencia el desarrollo físico general, a nivel de motricidad, sociomotricidad, psicomotricidad y coordinación”.

Además, es un deporte que potencia el carácter, la capacidad de resolución de problemas, de integración e interacción con las demás personas y el manejo del ego en la victoria y la superación de la frustración en la derrota. 

Cabe destacar que, este deporte presenta beneficios importantes en la capacidad de interacción e inclusión social y la prevención del consumo de sustancias psicoactivas. Asimismo, desarrolla valores como el respeto, la disciplina, la tolerancia, entre otros.

Según José Miguel, “la lucha cada día tiene mayor reconocimiento en Antioquia. El nivel departamental se encuentra en ascenso, los procesos deportivos en todas las categorías nos posicionan dentro de las tres primeras ligas del país, lo que permite hacer proyecciones positivas en el futuro cercano”.

Foto: Ricardo Velásquez 

Es por esto que, “la promoción de la lucha olímpica en el departamento es importante debido a aspectos sociales, la salud física y mental, la necesidad evidente en las personas de practicar deportes no tradicionales, que generen experiencias diferentes, otras formas de integración y de expresión física” agrega José Miguel.

La lucha, es una constante superación de obstáculos, una disciplina que exige el máximo esfuerzo físico y mental. Se debe tener firmeza y carácter, y de esta manera disfrutar la victoria con humildad y afrontar la derrota como una enseñanza.

Ricardo Veláquez .

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Contáctanos! / Quieres pautar?