Revista

Foto: cortesía Medellín Travel

Llega a Medellín una de las fiestas más esperada por todos, la Feria de las Flores; y este año, sí que se ha convertido en todo un suceso anhelado después de dos años de restricciones debido a la pandemia que se vivió desde el 2020.

Vuelven a las calles todos los eventos públicos enmarcados en la fiesta más importante para los paisas, y con ellos la moda; porque muchos quieren volver a lucir esas prendas típicas de los paisas con un estilo mucho más moderno, pero ¿sabes realmente la esencia de su significado?

 

El carriel: sin duda, el carriel es uno de los elementos más característicos de los paisas, nadie sabe con seguridad su origen, aunque hay escritos que aseguran que era una copia de bolsas de tela que cargaban los antiguos colonizadores y que poco a poco se fue transformando hasta llegar a lo que hoy en día se conoce.

Dicen que su nombre de deriva de la palabra inglesa Carry all (llevar o cargar todo) y que la idea de su forro con piel peluda, se debió a la imitación de algunos artículos similares de los indígenas de la región.

En un comienzo solo era un elemento masculino, que era utilizado por los arrieros antioqueños para cargar toda clase de elementos necesarios para sus largas jornadas en el campo, pero hoy se ha convertido en todo un accesorio de moda tanto para hombres como para mujeres.

Los hay de distintos tamaños, formas y materiales, lo cual puedes escoger según tu presupuesto.

Foto: Pixabay

Poncho: diferente a la ruana, el poncho es de un material suave y liviano, el cual servía anteriormente a los campesinos y arrieros para cubrirse del frio, del sol o incluso para secar el sudor de su frente, arriar ganado o espantar las moscas alrededor.

Su origen se cree que fue una modificación que se hizo del talit, traído por algunos judíos a tierras antioqueñas.

Hoy por hoy, es fácil encontrar a cualquier visitante o local luciendo este hermoso emblema paisa en los diferentes actos de ciudad. Que sirva o no para lo mismo que cuenta la historia, depende de cada quien, lo que si es cierto es que es una pieza de moda infaltable en un outfit de feria.

El sombrero: un elemento sin distinción social; los hay de muchos colores, tamaños formas y apliques; pero el verdadero sombrero montañero y tradicional paisa, es el sombreo Aguadeño hecho de palma de Iraca. 

El sombrero Aguadeño también es un elemento infaltable de los paisas; antiguamente era una pieza fundamental en el vestir de los campesinos, pues más que una prenda de moda, era una necesidad su utilización para protegerse del sol durante los diferentes oficios que se desempeñaban en el campo.

Claro está que su significado no ha variado mucho, puesto que es una prenda ideal para poder gozar de los eventos que estén programados al aire libre y poder así protegerse de los rayos del sol.

Así que, más que moda, con cada atuendo o pieza que uses en esta feria, estarás evocando las raíces propias de una región montañera, ensalzando el trabajo de aquellos campesinos que con sus manos construyeron una ciudad pujante, la cual hoy te recibe con los brazos abiertos: Medellín.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Contáctanos! / Quieres pautar?