Revista

Foto: cortesía Procinal

La película recomendada para el mes de febrero es Mujer Maravilla 1984 (título original Wonder Woman 1984), dirigida por Patty Jenkins, quien para esta producción enfrentó varios retos, entre ellos lograr una buena construcción de los diferentes personajes, así como honrar la aclamada serie de la década de los años 70, cuya protagonista fue Lynda Carter.

Existen varios elementos necesarios para elaborar un pertinente análisis de esta película, comenzando por la propuesta argumental de la directora; es necesario resaltar que uno de los principales aciertos de este filme es que finaliza la construcción del personaje de  Diana Prince, que se había iniciado en Mujer Maravilla (2017). En esta ocasión logramos conocer más sobre el pasado de la Mujer Maravilla, así como entendemos qué sucedió después de los eventos presentados en la precuela del 2017.

La apuesta de esta película se centra en la verdad y los valores que hacen de Diana Prince una superheroína, más allá de los superpoderes que posee. Gracias a esto logramos ver a una Mujer Maravilla más humana y vulnerable. La actuación de Gal Gadot se convierte en un reto, producto de los escenarios en los que se encuentra la protagonista, pues debe exigirse, no tanto desde una perspectiva física, sino desde la integridad de su personaje y los desafíos que enfrenta.

Los villanos de la película también son una parte importante para mencionar. Si bien es cierto que no son los mejores antagonistas del universo de DC Comics, las motivaciones de estas personas ponen al espectador en un dilema moral y ético en el que se deberían preguntar “¿Qué haría yo en esta situación?”. Parte del éxito de la construcción del personaje de Diana Prince radica en el accionar de Max Lord (interpretado por el chileno Pedro Pascal) y Cheetah, al proponer situaciones difíciles para la protagonista.

La producción de esta película es uno de sus principales puntos fuertes: al ser ambientada en 1984 hubo un reto de adaptar bien los espacios, el vestuario y el contexto internacional, todo es bien logrado, desde el vestuario de los personajes hasta los espacios utilizados y la tecnología mostrada en la época. En este aspecto encontramos un guiño y homenaje a la serie televisiva protagonizada por Lynda Carter.
DC demuestra una vez más que cada vez apuesta por seguir creciendo en su universo cinematográfico. Sus producciones van mejorando y mostrando mayor compromiso a medida que va avanzando el tiempo. Las escenas de acción de esta película son bien logradas, emocionan al público y muestran esa parte fantasiosa que tanto nos encanta ver.
La invitación es a que cada persona juzgue por cuenta propia. La edad recomendada es para mayores de 12 años, pero no hay un límite de edad para disfrutar de la experiencia de ver “Mujer Maravilla 1984” en cualquiera de las salas de Cinemas Procinal. Y esta recomendación va principalmente para las personas fanáticas de la serie televisiva de la década de los 70, pues al final se podrán llevar una agradable sorpresa que adelanta lo que posiblemente veremos en la tercera entrega de Mujer Maravilla.

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Contáctanos! / Quieres pautar?