Revista

Foto: Gustavo Londoño Cataño

Muchos son los Parques y plazoletas que existen en Medellín, cada uno encierra una historia o representa una época en la ciudad; y entre tantas historias está precisamente el Parque de Berrio.

Ubicado en pleno corazón de la ciudad, el Parque de Berrio es quizá uno de los parques más emblemáticos de Medellín, pues su tradición va ligada con el nacimiento de la bella Villa.
El Sitió de Aná, (actual Parque de Berrio) era un lugar extenso lindado entre el río Aburrá (hoy río Medellín) y el riachuelo de Aná, (hoy quebrada de Santa Elena). Sus pobladores eran descendientes de los primeros españoles y algunos nobles caballeros provenientes de la ciudad de Santa Fe de Antioquia, quienes encontraron en estas nuevas tierras mejores formas de ingreso.

Foto: archivo revista

En 1649, bajo la creación de la primera iglesia en este lugar, los pobladores comenzaron a identificar este nuevo sitio como “Nuestra señora de la Candelaria de Aná” tal cual habían bautizado el templo.
Pero fue en 1675, cuando llega la Real Cédula Española que erigió al sitio de Aná, como” Nueva Villa”. Desde entonces sería llamada oficialmente por la corona española como “Villa de Nuestra Señora de la Candelaria de Medellín”, en honor a Don Pedro Portocarrero y Luna, conde de Medellín en la región de Extremadura, sur de España.
Es allí cuando comienza el crecimiento de la Villa alrededor del templo, logrando que las familias más prestantes de la época estuviesen y conformaran lo que se conocería como la Plaza mayor de la Villa de Medellín.
Comienza entonces a fortalecerse como plaza, crean así la casa donde estaría el cabildo, la cárcel y otras edificaciones que harían parte esencial del lugar.

Figura de Pedro Justo Berrio, del escultor italiano, Anderline.
Foto: archivo revista

Desde entonces, esta plaza ha sufrido cambios tanto en su forma física como demográfica, pues ha servido de Plaza principal, Plaza de mercado, escenario de ejecuciones, Centro de economía, entre otros.
Pero es en el año 1895, cuando cambia su nombre de Plaza Central a Parque de Berrio, en honor a Pedro Justo Berrio, Político colombiano y presidente del Estado de Antioquia (1864-1875).
Por orden del cabildo, la antigua Pila de agua que era dispuesta para que los ciudadanos bebieran de ella debería ser remplazada por la estatua de Berrio.

El Parque de hoy
El Parque de Berrio sigue siendo un sitio concurrido por miles de personas que diariamente transitan por él, con destino a los diferentes establecimientos públicos y privados que hacen parte del entorno de este hermoso parque urbanístico.
Entre los lugares más comunes y representativos está:

  • La Basílica Menor de Nuestra Señora de la Candelaria, primera iglesia de Medellín.
  • Banco de la República.
  • Antiguo edificio Bolsa de Valores, Ícono de la historia de la ciudad.
  • Almacenes de cadena
  • Estación del tren metropolitano

En la foto: Banco de la República y la escultura “Torso de mujer” del maestro Fernando Botero.
Foto: archivo revista

En la foto: estación del Metro de Medellín “Parque Berrio”
Foto: archivo revista 

Así mismo, el parque se encuentra rodeado por algunas obras de arte de grandes y reconocidos maestros antioqueños como el “Torso de mujer” más conocida como “Gorda de Botero”, del maestro Fernando Botero, “El Desafío” escultura realizada por el maestro Rodrigo Arenas Betancourt, además de la figura de Pedro Justo Berrio, hecha por el escultor Italiano Anderline; de igual forma en lo que hoy se conoce como los bajos de la estación del metro, podrá apreciarse un gran mural elaborado  por el maestro Pedro Nel Ospina.
Así que no dudes en dar un recorrido por este lugar que encierra historia, arte y cultura de la ciudad.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Contáctanos! / Quieres pautar?