Foto: Santiago Mesa.
Santiago Mesa, es un joven de 18 años que quiso emprender desde hace más de un año con una idea novedosa para reflejar parte de la cultura que alberga la ciudad.
Es así, como nace “Medellín parce”, una marca propia de prendas de vestir que tiene como finalidad mostrar por medio de sus estampados, los lugares más representativos de la ciudad y parte de la jerga cotidiana que caracteriza a algunos jóvenes de la ciudad.
En la década de los 80´s, la palabra “parce”, (la cual viene del portugués Parceiro), tenía una connotación negativa, debido a su histórico inicio y llegada a la ciudad; sin embargo hoy en día es una palabra mucho más aceptada, incluso se ha ido internacionalizando gracias a figuras como Juanes, JBalvin y Maluma. En la actualidad, la palabra es reconocida como algo cultural y representativo de la ciudad.
Foto: Santiago Mesa
Fue así, como Santiago aprovechó el significado de la palabra, para hacer su propia marca “Medellín Parce” con el fin de mostrarle al mundo que la palabra Parce, solo es un vocablo que hace parte de una jerga, pero que Medellín va más allá de eso, que trasciende con su cultura e innovación, cultura que plasma en cada uno de los diseños que él mismo hace para sus prendas de vestir.
Su principal público son los turistas que llegan a la ciudad con el ánimo de llevarse algo autóctono de ella; sin embargo, sus diseños han alcanzado gran nivel, y hasta los mismos habitantes de Medellín, han comenzado a lucir sus prendas, entre las que se destacan camisetas, busos, chompas, y próximamente gorras, inspiradas en el mundo urbano y las características de la ciudad.
Para quienes estén interesados en visualizar la marca y sus productos, solo podrán hacerlo mediante la cuenta de Instagram @medellinparce, donde también podrán obtener información de precios y entregas.
En un gran ejemplo se ha convertido este joven emprendedor, el cual alterna sus estudios de mercadeo, con el diseño y venta de sus prendas, haciendo que su carrera como empresario comience a fluir y sobre todo, mostrando una cara positiva de la ciudad en cada prenda de vestir.
Foto: Santiago Mesa
Luis Fernando Acevedo Cardona