Foto: cortesía David Rodríguez
Llegó diciembre, y como todos los años en la tradición paisa, no pueden faltar las reuniones con amigos y familiares, en donde el centro de integración es la deliciosa comida típica y tradicional de nuestra cultura.
Una época, donde las personas entran en crisis con sus procesos de entrenamiento; pues es difícil decirle ¡NO! a esa deliciosa natilla hecha en casa, a los esponjosos buñuelos preparadas por la abuela y las crocantes hojuelas azucaradas amasadas por la tía; y aparte que, ingerimos alimentos un poco más de lo normal, también incrementamos en algunos casos, el consumo de licor.
Foto: Carlos Peláez
Como entrenador, siempre les digo a mis usuarios desde el primer día cuando realizamos la entrevista inicial, que “lo primero que vamos hacer es disfrutar el proceso; pues comenzar a entrenar no es dejar de vivir, es cambiar vidas desde el bienestar”. Debido a que somos seres humanos y aunque hay pequeños sacrificios que se deben hacer para lograr esos objetivos con el entrenamiento, no significa que se debe dejar de disfrutar de esos momentos especiales con los seres queridos.
La clave está en cumplir con ese 1% diario en los entrenamientos, y en esta época mantener un equilibrio que permita disfrutar de las tradiciones de diciembre y seguir manteniendo el proceso de ejercicio. No se debe cometer el error que, al llegar diciembre, decidimos parar el proceso para retomarlo el año siguiente.
Con esta decisión no solo están interrumpiendo el avance que llevan de meses atrás, sino que están permitiendo que el cuerpo pierda fuerza, resistencia y acumule más calorías vacías que pasarán a incrementar el porcentaje de grasa. Recuerda que ese pequeño esfuerzo que se hace día a día para entrenar es el que te llevará a la cima.
En conclusión, disfruta al máximo este mes con tus seres queridos y no dejes de entrenar; tu cuerpo y tu salud necesitan mantener ese equilibrio para así retornar un nuevo año lleno de bienestar.
Algunas recomendaciones para fin de año:
Foto: Pixabay
Una caminata al ritmo de música: ponte tu tapabocas, conserva la distancia de otros transeúntes, e intenta caminar todos los días durante por lo menos 40 minutos. Esto hará que tu cuerpo permanezca activo todo el día.
Foto: Pixabay
Clases: diferentes plataformas digitales, te ofrecerán gran variedad de entrenamientos como zumba, aeróbicos, rumba, taebo, step, cardio, box, entre otros, que te permitirán moverte al son de ellos y al mismo tiempo que despejarás tu mente, activarás esa pérdida de calorías.
Foto: Pixabay
Monta en bici: la bicicleta, se ha vuelto en la mejor aliada de los deportistas en esta temporada. Coge tu bicicleta y vete a montar en ella durante 1 hora, verás que tu cuerpo te lo agradecerá, además que mejoraras tu calidad muscular y tu condición física mientras disfrutas de este gran deporte.
Tres ejercicios básicos que te ayudarán a mantenerte activo en estas vacaciones decembrinas, pero ojo, no descuides la buena alimentación y la hidratación que tu cuerpo necesita diariamente, recuerda que la obesidad puede traerte fuertes complicaciones más adelante, donde solo tú, serás el único responsable de ello. Disfruta, vive, alégrate, pero todo con responsabilidad, tu cuerpo te lo agradecerá.
David Rodríguez
Entrenador físico
https://www.instagram.com/david.entrenador/