Revista

Foto: cortesía Bureau Medellín y Medellín Travel 

Santa Elena un hermoso paraíso cerca de Medellín, ubicado al oriente del departamento antioqueño; hace parte de la lista de corregimientos que conforman la parte rural de la capital paisa. La localidad goza de un gran protagonismo por ser cuna de historia y tradición en la cultura paisa, además por ser epicentro de una de las celebraciones más importante para los medellinenses, “La Feria de las flores”

Uno de sus mayores atractivos, son sus extensos campos colmados de flores, lo cual lo ha consagrado como ícono en la floricultura de la región; no obstante, cada año por esta época de agosto en el marco de la feria, cientos de turistas recorren sus caminos para conocer, disfrutar y admirar los paisajes y con ellos los increíbles trabajos artesanales que los campesinos de la región preparan con sus propias manos para exponerlos de gran manera ante el mundo en el aclamado desfile de silleteros.

Paisajes de Santa Elena Foto: archivo revista 

Santa Elena se ubica a tan solo 17 kilómetros desde el centro de Medellín, sin embargo, por su ubicación geográfica y su influencia de montaña, su clima puede oscilar entre los 14° y 17° C.
Entre sus sitios de interés sobresale el Parque Arví, el Parque Piedras Blancas y por su puesto el Circuito de la Laguna, hermosos caminos de la época prehispánica y colonial, que comunicaban a Medellín con otros lugares del país.

Así que, si quieres conocer un lugar maravilloso lleno de paisajismo y naturaleza, si quieres respirar el más delicioso aroma de las flores, si quieres conocer gente buena y atenta, no dudes en visitar Santa Elena, un lugar espléndido para conocer, disfrutar y deleitarte con las más ricas preparaciones autóctonas de la región.
Ya sabes, no tienes excusa para visitar esta bella localidad.

Hermosas Hortensias que crecen en Santa Elena. Foto: archivo revista

Curiosidades

¿De dónde viene la tradición de las silletas?

Desde tiempos remotos, los campesinos o indígenas que habitaban las tierras antioqueñas, tenían por tradición cargar en sus espaldas sillas o silletas, las cuales eran utilizadas para el transporte de personas o incluso de carga.

¿Cuáles son las flores más usadas en las silletas? Cientos de variedades son las flores que se utilizan en cada silleta, sin embargo, las más comunes para su elaboración son: tul de novia, estrellas de Belén, gladiolos, crisantemos, pinochos, lirios, claveles, agapantos, pensamientos, chispas, girasoles y orquídeas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Contáctanos! / Quieres pautar?