Foto: cortesía Sebastián Palacio.
El 4 de agosto se celebra el día del comunicador social, fecha que se atribuye en conmemoración a la primera publicación en Colombia de la traducción de los derechos del hombre realizada por Antonio Nariño (quien es declarado el primer periodista y comunicador del país) un 4 de agosto de 1794.
En el marco de esta celebración, quisimos exaltar la labor de todos los profesionales que con amor, convicción y gran tesón ejercen esta grata labor; entre ellos, un hombre que desde pequeño, soñó y luchó por convertirse en lo que ahora es.
Foto: cortesía Sebastián Palacio.
Nacido en el municipio de Jericó, (Antioquia), Sebastián Palacio tuvo siempre presente cuál sería su profesión. Su infancia transcurrió de una manera tranquila pero atípica, pues mientras sus amigos y compañeros jugaban y se dedicaban a lo que “normalmente” hace un niño, él con tan solo 10 años disfrutaba construir micrófonos y cámaras de cartón, al mismo tiempo que recreaba estudios de grabación para encarnar perfectamente el papel de un presentador.
El joven periodista tenía un sueño o más bien como él lo define, una obsesión; una que más adelante se volvería realidad. Pero no una obsesión cualquiera, él soñaba con entrar al mundo del periodismo bajo una sola marca en especial, no en vano era esta marca el sello que acompañaba sus ingeniosos elementos periodísticos elaborados con sus propias manos.
Llega el momento de iniciar su carrera profesional y consciente del esfuerzo que significaba entrar en una de las universidades más costosas de Colombia, esto no fue obstáculo para él; Sebastián siguió rompiendo barreras, y solicitando un crédito educativo, logró incorporarse a dicha institución.
Foto: archivo revista
Y fue en quinto semestre cuando se dio la oportunidad de realizar la prueba que abriría las puertas de su actual trabajo. Temeroso de ello, compitió con algunos colegas un casting para trabajar en un reconocido noticiero nacional, donde gracias a su talento, logro ganar y entrar en él.
Sin embargo, después de haber cumplido uno de los sueños más grandes de su vida, sus metas aún no se detienen; ahora enfoca su mirada en ser presentador en el mismo noticiero para el cual trabaja actualmente como corresponsal.
Este año, el joven periodista fue galardonado con el Premio a mejor reportero revelación, otorgado por el Circulo de Periodistas de Envigado, el pasado 7 de febrero. Galardón que tiene como finalidad resaltar la labor del periodista ejemplar en la región.
Para él, este premio representó entusiasmo y ánimo para seguir adelante, al mismo tiempo significó una mayor responsabilidad para ejercer su trabajo.
A sus 26 años, este joven se ha convertido en un ícono periodístico no solo de la región sino en todo un país, siendo ejemplo para otros jóvenes, y demostrando que los sueños y las metas se pueden alcanzar; pero sobre todo, que el periodismo en Colombia sigue en pie y que cada día se necesitan más profesionales que trabajen con pasión, responsabilidad y amor para esta bella labor de hacer noticia.
Valentina Arboleda
Periodista