Foto: Pixabay
Hace 117 años el periodista francés Géo Lefèvre, propuso al director del periódico deportivo L’Auto, Henri Desgrange, desarrollar una competencia de ciclismo por etapas para promocionar este diario y así fue como nació Le Tour de France, la más antigua de las tres “Grandes Vueltas” de ciclismo en el mundo (Tour de Francia, Giro de Italia y Vuelta a España).
El primero de julio de 1903 en Montgeron, cerca de París, 60 ciclistas realizaron la primera etapa hasta la ciudad de Lyon, con una distancia de 467 km; para entonces el francés Maurice Garin, logró coronarse ganador del primer Tour de Francia, la cual tuvo seis etapas y un recorrido total de 2.428 km.
En 1919 el Tour implementó la novedad del maillot (amarillo) en la camiseta que distinguiría al líder de la carrera; color que hace homenaje a las páginas del periódico L’Auto.
Foto: Pixabay
Originalmente el Tour se corría de manera individual, pero fue en 1930 que se legalizaron los equipos nacionales, sin embargo, en 1965 se retiró esta modalidad para darle paso a equipos profesionales patrocinados por empresas. Luego en 1967 se prohibió que las empresas patrocinaran equipos y en 1968 se regresó a equipos nacionales. Por último, en 1969 se legalizó la competición por equipos patrocinados.
Actualmente, Francia es el país con mayor número de ganadores del Tour con 36 victorias, siguiendo Bélgica con 18 y España con 12 triunfos. Colombia ocupa la onceava posición con la única victoria obtenida por Egan Bernal en el 2019.
Con esta victoria, los ciclistas colombianos han logrado estar seis veces en el podio del Tour; tres veces en segundos lugares y dos veces en la tercera posición.
Foto: Pixabay
El primer ciclista colombiano en correr un Tour de Francia fue Martín Emilio Rodríguez Cochise, quien en 1975 llegó para correr su primer y único Tour. Para 1983 se dio la primera participación de un equipo colombiano en el Tour, bajo el nombre de “Colombia – Pilas Varta” cuyo capitán y líder fue Alfonso Flórez Ortiz.
El colombiano hasta el momento con más participaciones en el Tour de Francia ha sido Fabio Parra, el cual ha participado en ocho ediciones, siendo la mejor, en 1988, donde alcanzó el tercer lugar.
La edición 107, de este año, que se dio entre el 29 de agosto y el 20 septiembre, ilusionó a los colombianos cuando Miguel Ángel “Superman” López ganó la etapa 17, conocida como la etapa reina del Tour. Sin embargo, no alcanzó el podio y se quedó en la sexta posición. El ganador fue el esloveno, Tadej Pogacar, quien conquistó su primer Tour de Francia con tan solo 21 años.
Deseamos éxitos a nuestros ciclistas para la nueva competencia “Gio de Italia” que comienza a partir del 3 de octubre.
Andrés Bedoya Mena
andres.bedoya@revistalaeternaprimavera.com