Fotografía: Carlos Peláez.
Abrazado por montañas y ríos, hoy, Medellín adorna de vida sus balcones y edificios. Gardenias, crisantemos y girasoles dan eterna posada al sol. No falta un color, y todos los aromas están presentes.
El primero de mayo de 1957, se realizó la primera Feria de las Flores en la ciudad, bajo la iniciativa de Antonio Uribe Arango. 40 silleteros de Santa Elena bajaron con sus flores a la bella villa durante cinco días. Desde las ventanas, los medellinenses pudieron disfrutar, por primera vez, la magia folclórica de las flores cultivadas en la tierra de la primavera.
Fotografía: Neslon García Bedoya / Pixabay
Hoy, después de más de 60 años, la tradición continúa, Medellín sigue floreciendo, sin embargo, este año será distinto, pues la Alcaldía de la ciudad ha decidido que la feria será virtual con el fin de dar cumplimiento a los protocolos de bioseguridad que se deben tener en cuenta debido a la pandemia mundial.
Sin embargo y pese a esto, la ciudad sigue adornándose de bellos paisajes florales, pero no solo en esta época, pues desde hace varios años “la Ciudad de la Eterna Primavera” se reverdece de una manera distinta gracias a los jardines urbanos que están apareciendo en distintos escenarios de la capital antioqueña.
Un jardín urbano es una muestra estética utilizando consigo la naturalidad de las plantas, usándolas para definir formas realmente espectaculares o adornar sitios y lugares con el fin de embellecer el paisajismo urbano.
Estas técnicas de urbanismo, se remontan a siglos atrás, cuando civilizaciones como la griega o egipcia usaban estas prácticas como símbolo de belleza y sobre todo de estatus social.
Fotografía: Carlos Peláez.
Es así, como Medellín, por medio de la Secretaría del Medio Ambiente, ha iniciado desde el 2018, una apuesta por dotar espacios públicos de intervenciones con plantas, en su mayoría trepadoras, que ayudan a regular la temperatura, absorber contaminantes de la atmósfera y mejorar el paisajismo urbano.
Además, algunas empresas privadas de la ciudad como hoteles y edificios empresariales, también han comenzado a implementar estas prácticas urbanísticas que sin duda alguna embellecerán aún más nuestra ciudad, y pondrán a Medellín como ese bello jardín que siempre florecerá en el mes de agosto; y que logrará estar a la altura de hermosos paisajes y jardines del mundo.
Foto: Carlos Peláez
Daniela Morales Medina