Revista

Foto: Gustavo Londoño Cataño

No solo en Medellín se vive la fiesta de luces navideñas, pues por esta época, los otros nueve municipios que hacen parte del Valle de Aburrá también engalanan sus parques y avenidas con hermosas figuras, evocando las fiestas decembrinas, e invitando a sus visitantes a que se deleiten no solo con los bellos decorados, sino también con las diversas maneras que tienen para disfrutar en cada uno de ellos.

Barbosa, tradición de un pueblo

Este año, al igual que los anteriores, Barbosa tendrá un “muy especial” alumbrado navideño, pues su primer mandatario planteó que las obras en el municipio se deberían hacer con la gente local, generando empleo, ayudando a los más necesitados, haciendo que la economía se reactive, que los dineros circulen en esta localidad y que las familias cuenten con ingresos para terminar este año.

El alumbrado diseñado con figuras autóctonas de la región cuenta con sentido social que gira en torno a las tradiciones, a la cultura de los barboseños, incorporando al mismo tiempo un gran componente artesanal de manos de sus habitantes.

 

Foto: cortesía Oficina de Comunicaciones Alcaldía de Babosa 

El alumbrado ha sido elaborado por la comunidad, teniendo como base a la población vulnerable, mujeres, madres cabeza de familia, víctimas de la violencia, población afro, indígena, jóvenes, entre otros.

Navidad Bellanita

Fotos: cortesía Oficina de Comunicaciones Alcaldía de Bello

Magia, unión familiar y reconciliación, es lo que quiere proyectar cada Navidad Bellanita. Un espacio que ha sido pensado para reunir a las familias en torno a las luces navideñas, las novenas y los encuentros de ciudad, llevados a cabo en el Parque Principal Santander, y algunos escenarios de mayor tránsito como la Unidad Deportiva Tulio Ospina, autopista norte y algunas cuadras de las diferentes comunas que minuciosamente se iluminan para disfrutar la magia de la navidad.

Este 2020, propios y visitantes podrán sorprenderse con un nuevo escenario, esta vez, en el Parque de Artes y Oficios, que además de su infraestructura histórica, podrá cautivarlos con la creatividad y el gran trabajo artístico Nórdico que será la temática de este año.

Caldas, gotas de lluvia y luces de Navidad

Fotos: cortesía Oficina de Comunicaciones  Alcaldía de Caldas 

Las navidades en Caldas recuerdan los espacios compartidos en los barrios, momentos en los que los niños visitaban a sus vecinos para hacer las novenas de aguinaldo. En años anteriores, la Alcaldía de Caldas realizó las navidades comunitarias llevando obras de títeres que escenificaban el Nacimiento a las veredas y barrios de la localidad. En años recientes, la festividad se transformó en un bello espectáculo de Navidad, que se realiza al finalizar el novenario en el parque Santander. De igual manera, se decoran el parque y sus alrededores, con luces de colores y, los días 7 y 8 de diciembre, se lleva a cabo la tradicional Noche de Velas, acompañada de espectáculos de juegos pirotécnicos que se hacen desde la finca El Ocaso, punto geográfico estratégico para que todos los habitantes de la zona urbana disfruten de la celebración.

Copacabana, un derroche de luz

Fotos; cortesía Oficina de Comunicaciones Alcaldía de Copacabana

En navidad Copacabana se viste de colores, con el tradicional alumbrado que ilumina el hermoso Parque Principal y las calles del municipio, sorprendiendo a propios y visitantes, con figuras en distintas temáticas y personajes, y así, se da la bienvenida a esta época del año, con una fiesta decembrina que resalta el talento local y promueve las celebraciones sin pólvora. Así mismo, una carroza visita los barrios y veredas, entregando detalles a los más pequeños y transmitiendo un mensaje de esperanza y unión familiar.  No te quedes sin recorrer la Fundadora de Pueblos.

Envigado, todo un festival de navidad

Para este año, el municipio cuenta con el tradicional encendido navideño en las calles de la Ciudad Señorial, engalanando los lugares más reconocidos dentro de la cultura y tradición envigadeña para darle la bienvenida a propios y visitantes a esta época de unión y esperanza; se podrá caminar sus calles y al mismo tiempo disfrutar de su deliciosa oferta gastronómica, del arte, cultura y tradición, de una manera responsable bajo la premisa del autocuidado. En un año tan atípico como este, el municipio ha planteado contribuir para devolverle la esperanza a los ciudadanos, es por ello que “Deseos del Corazón: Santa y su fábrica de Amor” llevará un gran mensaje de ilusión a todos los rincones del territorio.

 

Fotos: cortesía Oficina de Comunicaciones Alcaldía de Envigado

Girardota, centro de fe y progreso

Girardota es reconocido por su cultura y tradición religiosa. En él se encuentra la Catedral Nuestra Señora del Rosario, que alberga el santuario del Señor Caído conocido por darle sanidad a los enfermos y otros milagros. Su fuerte influencia religiosa hace de la Navidad una de las épocas más especiales del año. La entrada al municipio, el Parque Principal y las zonas comunes se decoran con grandes iluminaciones para celebrar en familia las novenas navideñas ¡y sin falta! La natilla y los buñuelos esperando en la mesa de cada hogar.    
No solo se conoce a Girardota por su ruta religiosa, sino también por las oportunidades productivas que se generan en el municipio provenientes del campo. Quien visita a Girardota se verá tentado a probar la dulce panela en un trapiche y el exquisito sabor del café premium “Del Campo Girardota” producido por las manos campesinas de los habitantes del municipio.

Itagüí se viste de colores navideños

Foto: cortesía Oficina de Comunicaciones Alcaldía de Itagüí

Itagüí se viste de colores navideños. Sus parques, avenidas principales y edificios públicos son el epicentro del inicio de las festividades decembrinas. El parque principal sirve como escenario para deslumbrar a los itagüiseños con espectáculos musicales, llenos de color y alegría.
Los parques Principal, Artista, Obrero-Brasil y Chimeneas son los puntos que habitualmente se iluminan para que los residentes y visitantes disfruten de estas festividades de fin de año.
La comunidad también juega un papel importante, debido a que desde sus territorios decoran las edificaciones y las calles.
Se destaca en Itagüí, el tradicional concurso de pesebres, realizado en diferentes barrios y veredas de la ciudad, propio de la iniciativa de sus habitantes.

Fotos: cortesía Oficina de Comunicaciones Alcaldía de Itagüí

En Navidad, el municipio de La Estrella encenderá La Esperanza

Con actividades que se realizan al aire libre, y cumpliendo con todos los protocolos de bioseguridad, el municipio de La Estrella se convierte en una ciudad de luces y colores, llevando a diferentes sectores, un espectáculo itinerante de arte y cultura denominado “El espíritu de la navidad”.
El encendido del alumbrado navideño del 2020 será el encargado de encender la esperanza en los ciudadanos, desde el 7 de diciembre, las calles y lugares más emblemáticos del municipio estarán cargadas de luces, brillando y dando un mensaje de unión y responsabilidad en esta época del año, donde las tradiciones familiares cumplen el propósito de fomentar paz y amor.

Foto: cortesía Oficina de Comunicaciones Alcaldía de La Estrella

Con actividades que se realizan al aire libre, y cumpliendo con todos los protocolos de bioseguridad, el municipio de La Estrella se convierte en una ciudad de luces y colores, llevando a diferentes sectores, un espectáculo itinerante de arte y cultura denominado “El espíritu de la navidad”.
El encendido del alumbrado navideño del 2020 será el encargado de encender la esperanza en los ciudadanos, desde el 7 de diciembre, las calles y lugares más emblemáticos del municipio estarán cargadas de luces, brillando y dando un mensaje de unión y responsabilidad en esta época del año, donde las tradiciones familiares cumplen el propósito de fomentar paz y amor.

Foto: cortesía Oficina de Comunicaciones Alcaldía de La Estrella 

Sabaneta, tradición navideña

Foto: cortesía Oficina de Comunicaciones Alcaldía de Sabaneta

Tradicionalmente, la navidad en este hermoso municipio, se celebra con diferentes actividades alusivas a la temporada navideña: Día de las Velitas, novenas navideñas (incluyendo el 24 de diciembre) y el alumbrado navideño en diferentes espacios del municipio.
Así mismo, se da el desfile de bienvenida a la Navidad, bazares, y particularmente en los barrios, se hace la elaboración de los pesebres, donde la comunidad con el apoyo de las Juntas de Acción Comunal de cada sector, elaborarán los más bellos y tradicionales pesebres en los barrios.
También, la amplia oferta gastronómica del municipio sigue latente en su parque principal y alrededores, para un disfrute total en compañía de familia y/o amigos.

Foto: cortesía Oficina de Comunicaciones Alcaldía de Sabaneta

Feliz Navidad y Próspero año 2021

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Contáctanos! / Quieres pautar?