Foto: Pixabay
La arena entre los dedos, el sol o el viento que rozan la piel, la adrenalina de correr por cada punto, al aire libre, casi que sintiéndose a la orilla del mar. Eso es el vóley playa, un deporte que se juega acompañado de la naturaleza, la arena, el sol, la brisa y, en muchas ocasiones, al lado del mar.
Cada punto se juega como el último, debes perseguir el balón y no dejarlo caer en la arena, que se hace pesada y complicada al momento de correr, pero suave a la hora de caer.
Este deporte olímpico nace en las playas de Waikiki, Hawái, en 1915. Posteriormente, llega a India, Italia y Rusia en 1917 y al resto de Europa en 1918 debido a las Fuerza Militares de Estados Unidos que llegaron a ese continente en la Primera Guerra Mundial.
Lo que nació como una actividad de diversión para las familias y personas a la orilla del mar, se ha convertido en un entretenimiento mundial. Actualmente, aunque no sea en una playa, este deporte se lleva a cabo tanto a nivel recreativo como competitivo.
De hecho, en Medellín, una ciudad rodeada de montañas, existen varios espacios para la práctica del vóley playa, como las canchas que hay en la Unidad Deportiva de Belén, la Unidad Deportiva Atanasio Girardot, el Centro Comercial Viva Envigado, entre otras.
Y es que, de acuerdo con Gustavo Adolfo Vásquez, jugador profesional y entrenador de vóley playa en el club Alicante Sun and Beach Volley, “para nosotros, al ser este un deporte que se practique en la naturaleza, en la arena, bajo el sol, lo recomendamos mucho a las personas. Es una actividad que trabaja los aspectos cognitivos, la autoconfianza, es poco lesivo, por lo cual es muy beneficioso para la salud”.
Además, “el vóley playa lo puede practicar cualquier persona, desde lo recreativo hasta lo competitivo. Aquí en nuestro club la mayoría de los integrantes son amateur; ingenieros, médicos, sicólogos, policías, entre otros, que complementan sus profesiones con esta actividad física. Lo que también fortalece mucho el aspecto social, porque creas relaciones con personas de otros ámbitos”, asegura Gustavo.
A pesar de ser un deporte relativamente joven, este ha adquirido gran popularidad a nivel mundial debido a sus características. Como se menciona anteriormente, es poco lesivo, beneficioso para la salud y no se necesita ser un experto para practicarlo.
Esta puede ser la actividad ideal para esta temporada de vacaciones, en la que muchas personas aprovechan para viajar a la playa, y quieren divertirse sin dejar el aspecto físico a un lado. Entonces, nada mejor que poner una malla a la orilla del mar, y pasarte el balón con tu familia y amigos.
Foto: Pixabay
Ricardo Velásquez