Foto: Pixabay
El Yoga es una disciplina milenaria nacida en la India, la cual ayuda a que las personas trabajen cuerpo, mente y espíritu.
En el año 2014, la Asamblea General de las Naciones Unidas decretó el 21 de junio como Día Internacional del Yoga, proyecto que propuso la India por los importantes aportes y beneficios que trae a la salud integral de todos los seres humanos; moción que fue apoyada por 175 Estados miembros de la Asamblea.
A pesar de que el Yoga se asocia con prácticas de meditación del hinduismo, el budismo y el jainismo, la sociedad occidental lo ha adoptado como práctica de vida; según algunos estudios, la práctica del yoga es una excelente alternativa que ayuda a combatir el estrés y evitar la aparición de algunas enfermedades corporales y mentales.
Foto: Pixabay
Cómo practicar yoga
Yoga al natural
Juan Pablo Muñoz Jaramillo es un profesor de Yoga, el cual desde hace aproximadamente 15 años se ha dedicado al estudio y profesionalización del tema en nuestra ciudad, llevando esta disciplina a un campo más allá de lo habitual: la desnudez.
Para muchos aún, hablar de desnudez es un tema pecaminoso, sinónimo de poca vergüenza, exhibicionismo o incluso de vulgaridad.
Sin embargo, para otras personas incluyendo a Juan Muñoz, el nudismo es sinónimo de libertad; no debe verse como algo pecaminoso, por lo contrario, es una condición de aceptación propia hacia sí mismo y hacia los demás, pues el cuerpo debe verse como algo bello y natural.
Foto: cortesía Juan Pablo Muñoz
Es por ello que Juan Pablo, ha creado en la ciudad un espacio propicio para aquellos amantes de lo natural; Yoga al desnudo, donde se podrá vivir la completa relajación y meditación de esta disciplina junto con la libertad completa de la desnudez; algo que ayudará no solo a relajarse sino auto aceptarse.