Revista

Foto: Pixabay

El Yoga es una disciplina milenaria nacida en la India, la cual ayuda a que las personas trabajen cuerpo, mente y espíritu.
En el año 2014, la Asamblea General de las Naciones Unidas decretó el 21 de junio como Día Internacional del Yoga, proyecto que propuso la India por los importantes aportes y beneficios que trae a la salud integral de todos los seres humanos; moción que fue apoyada por 175 Estados miembros de la Asamblea.

A pesar de que el Yoga se asocia con prácticas de meditación del hinduismo, el budismo y el jainismo, la sociedad occidental lo ha adoptado como práctica de vida; según algunos estudios, la práctica del yoga es una excelente alternativa que ayuda a combatir el estrés y evitar la aparición de algunas enfermedades corporales y mentales.

Foto: Pixabay

Cómo practicar yoga

  1. Crea un espacio propicio
    Busca un espacio tranquilo, amplio y confortable; ojalá despejado de muebles, aparatos electrónicos y demás que puedan distraer tu atención.
  1. Busca los accesorios adecuados
    Para esta práctica es indispensable tener a la mano una esterilla para Yoga, así misma ropa cómoda que te permita tener total agilidad y flexibilidad.
  1. Elige tu rutina
    Esto depende de que tan hábil o conocedor del tema seas; pero en la internet puedes encontrar variedad de rutinas, desde las más básicas hasta las más avanzadas, lo importante es que lo haga con consciencia.
    Antes de comenzar tus prácticas es bueno tener una asesoría con un experto, porque recuerda más que una moda es una disciplina que combina cuerpo y mente.

Yoga al natural
Juan Pablo Muñoz Jaramillo es un profesor de Yoga, el cual desde hace aproximadamente 15 años se ha dedicado al estudio y profesionalización del tema en nuestra ciudad, llevando esta disciplina a un campo más allá de lo habitual: la desnudez. 
Para muchos aún, hablar de desnudez es un tema pecaminoso, sinónimo de poca vergüenza, exhibicionismo o incluso de vulgaridad.

Sin embargo, para otras personas incluyendo a Juan Muñoz, el nudismo es sinónimo de libertad; no debe verse como algo pecaminoso, por lo contrario, es una condición de aceptación propia hacia sí mismo y hacia los demás, pues el cuerpo debe verse como algo bello y natural.

Foto: cortesía Juan Pablo Muñoz

Es por ello que Juan Pablo, ha creado en la ciudad un espacio propicio para aquellos amantes de lo natural; Yoga al desnudo, donde se podrá vivir la completa relajación y meditación de esta disciplina junto con la libertad completa de la desnudez; algo que ayudará no solo a relajarse sino auto aceptarse.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Contáctanos! / Quieres pautar?